BUENOS HÁBITOS DESDE PEQUEÑOS

La masticación bibalanceada, clave para un buen desarrollo de la dentadura en niños

Aunque parece una acción sencilla, masticar correctamente es fundamental, ya que hacerlo de forma incorrecta puede provocar problemas de salud bucodental y afectar a otras partes del cuerpo.

Niña sonriendo

Niña sonriendoUnsplash

Publicidad

Lo hacemos cada día de forma automática sin pensar si lo estamos haciendo bien o no y, en realidad, es esencial darse cuenta de ello. Estamos hablando de la masticación, una acción que hacemos cada vez que comemos y que tiene mucha relación con la digestión, los problemas de oclusión dental, las tensiones musculares y los dolores en la articulación temporomandibular. Así lo cuenta Laia Parareda, logopeda en la clínica dental Prat & Ferrer de Mataró (Barcelona).

"Una buena masticación protege tu salud bucal, favorece un buen funcionamiento del estómago y contribuye a mantener una sonrisa saludable", afirma la experta. Además de facilitar la digestión y proteger los dientes, masticar bien "ayuda a mantener una musculatura mandibular equilibrada y un ajuste oclusal óptimo", es decir, la forma como encajan los dientes al cerrar la boca.

Niño comiéndose una manzana
Niño comiéndose una manzana | Pexels

Para aprender cómo masticar bien es importante saber cómo no se debe hacer. Aunque seguro que lo hacemos más de una vez, hay dos maneras que se deben evitar: la unilateral y la bilateral simultánea. La primera consiste en masticar solo por un lado, mientras que la segunda es masticar por los dos lados a la vez. Tanto la una como la otra, pueden provocar "dolor en la articulación temporomandibular, bruxismo, asimetrías faciales, dolores de cabeza, maloclusiones dentales (mala alineación de los dientes), problemas de postura y problemas digestivos".

La mejor manera de evitar estas complicaciones de adultos, la clave está en que los niños adquieran buenos hábitos desde pequeños. Una de las soluciones es la masticación bibalanceada.

¿Qué es la masticación bibalanceada?

Como podrás deducir por su nombre, la masticación bibalanceada se basa en masticar los alimentos en un lado de la boca y en el otro de forma uniforme. Primero mastica por un costado, luego traga, y después hazlo en el otro.

Cuando hayas tragado del todo, la logopeda detalla que hay que eliminar los restos de comida pasando la lengua por los dientes. Además, recuerda que la comida no debe estar en los dos lados a la vez mientras se mastica.

La masticación bibalanceada "es clave para un correcto desarrollo de todas las estructuras bucofaciales", explican desde la clínica Prat & Ferrer. Asimismo, Parareda añade que, si la boca está bien cerrada, "quiere decir que tenemos más musculatura y esto nos va muy bien".

Niña comiendo ensalada
Niña comiendo ensalada | Freepik

Las enfermedades bucodentales en niños

La salud bucal se suele pasar por alto demasiadas veces, en adultos y en niños. Muchas afecciones relacionadas pueden prevenirse con una buena higiene y con unos buenos hábitos desde niños. Detectarlas a tiempo puede marcar la diferencia en su salud, tanto oral como general.

El Consejo General de Dentistas de España y la Fundación Dental Española han publicado un informe en el cual analizan la salud bucal de los niños de nuestro país. Uno de los titulares del estudio es que 1 de cada 5 menores tiene dolor dental con frecuencia debido al estado de su boca. Igualmente, concluye que las caries son una de las principales enfermedades en la infancia y que 1 de cada 3 menores tiene caries en los dientes de leche.

Niño en la consulta del dentista
Niño en la consulta del dentista | Pexels

Por otro lado, alerta que se debe mejorar la higiene y la atención bucodental, es decir, mejorar el lavado de los dientes e ir regularmente al dentista.

Novamas» Vida

Publicidad