RECOMENDACIONES DE UNA EXPERTA
Menos sexo en una relación: estas pueden ser las causas, según una sexóloga
Se suele decir que el paso del tiempo es el culpable de que el sexo en la pareja quede en un segundo plano, pero no es solo eso. Hay otros motivos que la sexóloga Sonia Encinas ha detectado y que hay que tener en cuenta.

Publicidad
El sexo y el deseo sexual en una relación suelen ser una parte importante de la conexión entre los dos miembros de la pareja y están relacionados tanto con el bienestar físico como el emocional. Desde el inicio de la relación, la atracción, la química y el placer pueden ser determinantes para crear una unión emocional y afectiva.

Sin embargo, puede llegar un momento en el que ese deseo sexual tan intenso del principio vaya disminuyendo. Como consecuencia de ello, puede haber dudas, malestar e incomodidad en la pareja. Tener menos sexo no es necesariamente un indicio de un problema grave, pero sí que se deben determinar las causas para poder revertir la situación.
Es muy común que se diga que la causa principal de este menor deseo sexual sea el paso del tiempo. En este sentido, Sonia Encinas, comunicadora, sexóloga feminista y docente, afirma rotundamente que "no es en sí el paso del tiempo el que mata el sexo en una relación", ya que a medida que pasan los meses y los años, también puede haber "unión, confianza, reconocimiento, apoyo, diversión, alegría, placer...".
¿Cuáles son las razones por las que puede disminuir el sexo en una relación?
La experta enumera estos motivos que pueden ser la causa de que se reduzca el sexo en una relación.
- Los dos primeros están muy relacionados entre ellos: la mala comunicación y la falta de atención y escucha. Por un lado, es fundamental una comunicación abierta y efectiva para evitar malentendidos y emociones, deseos y expectativas no expresadas. Por el otro, es necesario que la otra persona se sienta valorada, atendida y que sus sentimientos y necesidades son comprendidos.
- La ausencia de cuidados. Esto es, cuidarse mutuamente, tanto emocional como físicamente, ya que si no, la relación se puede volver monótona y puede llevar a una disminución de la conexión sexual.
- La desconexión emocional y no priorizar espacio para la pareja. La desconexión se produce, por ejemplo, cuando la pareja no comparte pensamientos ni sentimientos y no pasa junta tiempo de calidad. Esto último, puede ser la consecuencia de la rutina diaria y de las responsabilidades en el trabajo y en la familia.

- El desequilibrio a la hora de asumir responsabilidades y repartir tareas. Cuando no hay un reparto equilibrado, el miembro de la pareja que asume más responsabilidades se siente sobrecargado y esto puede llevar a estrés y agotamiento.
- El cansancio acumulado. Estar cansado, tanto físicamente como emocionalmente, así como la falta de descanso disminuyen, sin duda, el deseo sexual.
- Olvidar mirarnos y reconocernos, no expresar cariño y afecto, y no acariciarnos, abrazarnos o besarnos por placer. Hay que reconocer y valorar los esfuerzos y las emociones de la pareja, además de mantener un contacto físico regular.
- Descuidar la intimidad y dejar de decirnos lo mucho que nos gustamos. La pareja no debe descuidar decirse te quiero y expresar todo lo que le atrae de la otra persona.
- Quedarse de brazos cruzados. No tomar la iniciativa y no mantener el interés ni la atracción mutua conlleva que el sexo pase a un segundo plano.
Publicidad