TUMORES EN EL ÚTERO

¿Los miomas en el útero pueden afectar a la fertilidad?

Los miomas son tumores benignos, y solo en 1 de cada 10.000 mujeres podrían convertirse en un tumor canceroso. Te cuento cuáles son sus síntomas y tratamientos más comunes.

Aparato reproductor femenino

Aparato reproductor femeninoFreepik

Publicidad

Los miomas uterinos son el tipo de tumor benigno más frecuente en las mujeres: 1 de cada 4 mujeres presentará algún tipo de mioma a lo largo de su vida.

Se producen en el músculo liso uterino, y su crecimiento suele estar condicionado por el papel de las hormonas: pueden ser tan pequeños como un guisante, o crecer hasta 10 cm o más. Dependiendo de dónde se localicen, se clasifican en:

  • Subserosos, en la capa más externa del útero.
  • Intramurales, en la capa muscular del útero.
  • Submucosos, en la capa más interna, en el endometrio.

¿Qué síntomas pueden dar los miomas uterinos?

En la mayor parte de los casos son totalmente asintomáticos: solo un 25% de ellos, principalmente los de tipo submucoso, causan síntomas como:

  • Hemorragia, es el más frecuente. Se manifiesta como una regla muy abundante.
  • Dolor en el abdomen o en la parte baja de la espalda, o a las relaciones sexuales.
  • Sensación de presión en la pelvis.
  • Dificultad para orinar, micciones más frecuentes o estreñimiento.
  • Aumento del volumen abdominal.
  • Anemia, debido a las hemorragias.
  • Infertilidad, ya que puede impedir que el embrión se implante en el útero.
Una mujer con dolor de tripa
Una mujer con dolor de tripa | Pexels

Durante el embarazo, pueden aumentar su tamaño debido al papel de las hormonas, pero vuelven a hacerse más pequeños tras el parto. También pueden aumentar el riesgo de aborto o de partos pretérmino, incluso condicionar la fertilidad, dependiendo de su localización y tamaño.

"Los miomas pueden causar infertilidad, ya que puede impedir que el embrión se implante en el útero"

Laura Gil, matrona

¿Qué tratamiento tienen los miomas?

Dependiendo del tipo de mioma y de los síntomas que presenten, se utilizará un tratamiento u otro. En casos de miomas muy pequeños, que no dan síntomas o que aparecen en mujeres en edad cercana a la menopausia, a menudo se opta por una conducta expectante, no hacer nada y revisar cada cierto tiempo para comprobar su evolución.

En el caso de que el mioma esté produciendo síntomas o afectando a la fertilidad de la mujer, se optará por diferentes tipos de tratamiento:

  • Tratamiento médico: puede valorarse usar un tratamiento hormonal, antiinflamatorio o para controlar el sangrado. Estos fármacos pueden mejorar los síntomas o detener el crecimiento del mioma durante un tiempo, pero no van a resolver el problema de forma definitiva.
  • Cirugía: existen diferentes tipos de tratamientos quirúrgicos, y elegir uno u otro dependerá del tipo de mioma y del deseo de la mujer de futuros embarazos. Puede realizarse por vía vaginal o por vía abdominal.
  • Otras medidas: también existen otras alternativas como cortar el flujo sanguíneo de la arteria que llega al útero para necrosarlo, o "destruir" el mioma a través de radiofrecuencia. Las ventajas de estas técnicas es que son mínimamente invasivas, no necesitan ingreso hospitalario y tienen pocos efectos secundarios
Novamas» Vida

Publicidad