UN ENFOQUE MÁS COMPLETO
Un nuevo índice podría reemplazar al IMC para detectar cuándo el exceso de peso afecta a la salud
El índice de masa corporal (IMC) podría dejar de ser la medida principal para evaluar la salud. Un nuevo enfoque propone tener en cuenta más factores para entender mejor el estado real de cada persona.

Publicidad
Durante años, el índice de masa corporal (IMC) ha sido la herramienta más utilizada para evaluar si una persona tiene un peso saludable. Se calcula de forma sencilla dividiendo el peso entre la altura al cuadrado y ha sido una referencia común tanto en consultas médicas como en estudios de salud.

Sin embargo, cada vez más expertos coinciden en que este método no siempre ofrece una imagen completa del estado de salud real de una persona.
Un análisis reciente publicado en la revista The Lancet Diabetes and Endocrinology ha puesto este tema sobre la mesa. El estudio está respaldado por una comisión formada por 58 expertos y propone dejar atrás el IMC como único indicador y sugiere reemplazar este índice por un enfoque más completo que sirva para diagnosticar la obesidad que pueda afectar al funcionamiento de los órganos o las actividades diarias.
Según esta nueva propuesta, no se trata solo de medir cuánto pesa una persona, sino de entender cómo ese peso está distribuido en el cuerpo y si está teniendo un impacto. Es decir, si la obesidad está interfiriendo en el funcionamiento de los órganos, en la movilidad, o si está generando enfermedades como diabetes, hipertensión o problemas respiratorios, entre otros.

El nuevo enfoque incluiría otros factores clave, como la circunferencia de la cintura, la distribución del tejido adiposo, y también si la persona tiene ya alguna enfermedad relacionada con el exceso de peso. De este modo, se podrían ajustar los tratamientos de forma más personalizada.
Aunque el IMC ha sido una herramienta útil durante décadas, los expertos coinciden en que ha llegado el momento de avanzar hacia una visión más completa, individualizada y ajustada a cada caso, que permita detectar riesgos y ofrecer soluciones más eficaces.
Publicidad