SALUD DENTAL

Por qué nunca deberías lavarte los dientes después de vomitar

Hemos entrevistado al Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España, para saber si es cierto que después de vomitar no debemos lavar los dientes y qué ocurre si lo hacemos.

Cepillo y pasta de dientes

Publicidad

Las redes sociales nos bombardean a diario con todo tipo de información y muchos usuarios abordan temas de salud sin ser expertos en la materia. Recientemente, algunos perfiles han comenzado a alertar de los peligros que tiene lavarse los dientes justo después de vomitar. ¿Qué tiene de cierto? Se lo hemos preguntado al Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España.

¿Por qué no debes cepillarte los dientes justo después de vomitar?

Según el Dr. Óscar Castro Reino, es completamente cierto que no se debe cepillar los dientes inmediatamente después de vomitar. "El ácido clorhídrico del estómago provoca una desmineralización del esmalte, debilitándolo. Por ello, se recomienda esperar unos 30 minutos después del vómito para cepillarse los dientes, permitiendo que el esmalte vuelva a recuperar los minerales perdidos y evitando dañarlo aún más con el cepillo," nos explica.

Entonces, ¿qué se debe hacer inmediatamente después de vomitar? El Dr. Castro Reino aconseja enjuagarse la boca con agua, a la que se puede añadir una cucharadita de bicarbonato. "Después del enjuague, hay que escupir. También es adecuado masticar chicles sin azúcar y con xilitol para estimular la producción de saliva", añade. Esta práctica ayuda a neutralizar el ácido y a iniciar el proceso de remineralización del esmalte. En casos de vómitos muy frecuentes, el uso de un colutorio fluorado puede ser recomendable.

Una mujer se cepilla los dientes con un cepillo eléctrico.
Una mujer se cepilla los dientes con un cepillo eléctrico. | iStock

Efectos del vómito en los dientes

Los efectos del vómito en los dientes dependen de su frecuencia. En casos de vómitos aislados y ocasionales, la propia saliva y el cepillado con pasta fluorada son generalmente suficientes para evitar el daño. Sin embargo, "en casos de vómitos frecuentes, como ocurre en algunas embarazadas (llamada hiperémesis gravídica) o en trastornos de la conducta alimentaria (bulimia nerviosa, anorexia, entre otros), la constante exposición del esmalte al ácido del estómago termina provocando una erosión dental, es decir, la pérdida de esmalte y de dentina de los dientes."

Síntomas de erosión ácida dental

¿Cómo saber si estamos sufriendo erosión ácida dental? El Dr. Castro Reino señala que "el primer síntoma de erosión dental suele ser la aparición de sensibilidad dentaria, es decir, presencia de molestias o incluso dolor al beber o al comer alimentos calientes, fríos, ácidos o dulces". Otros síntomas incluyen un cambio en la coloración de los dientes, volviéndose más amarillos, y un adelgazamiento de los mismos. "Es muy importante, ante cualquiera de estos signos y síntomas, consultar con un dentista," enfatiza el doctor.

Para prevenir la erosión dental causada por vómitos recurrentes, el Dr. Castro Reino recomienda neutralizar los efectos del ácido enjuagándose con agua y bicarbonato inmediatamente después del vómito. También es beneficioso estimular la producción de saliva masticando chicles con xilitol y favorecer la remineralización del esmalte usando una pasta dentífrica fluorada 30 minutos después del vómito. "En casos más severos, el dentista puede recomendar usar pasta con alta concentración de flúor (5.000 ppm) y recurrir al uso de colutorio de flúor", termina la explicación del experto.

Novamas» Vida

Publicidad