CONSEJO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

¿Recalientas las sobras de la comida? Pautas básicas para conversarlas y volver a calentarlas sin riesgos

Recalentar las sobras de comida es algo habitual, pero si no se hace bien, puede suponer un riesgo para la salud. Con unos pequeños cuidados, es posible disfrutar de la comida del día anterior sin preocupaciones.

Calentar sobras en el microondas

Publicidad

Recalentar la comida del día anterior es algo que hacemos casi sin pensarlo, pero no siempre lo hacemos bien. Aunque parece algo muy sencillo, si no se siguen algunas pautas básicas, puede suponer un riesgo para la salud. Por eso, es importante saber cómo conservar y calentar correctamente las sobras.

Microondas
Microondas | iStock

Una de las primeras cosas a tener en cuenta es el tiempo que pasa desde que cocinamos hasta que guardamos la comida. Lo ideal es no dejarla fuera de la nevera más de dos horas. A partir de ese momento, pueden empezar a desarrollarse bacterias que no siempre se eliminan al calentar la comida.

Para conservar bien los restos, lo mejor es guardarlos en recipientes herméticos, que sean del tamaño justo para que la comida se enfríe de forma rápida y uniforme. También es importante mantener la nevera limpia y ordenada, ya que eso ayuda a que los alimentos se mantengan en buen estado durante más tiempo.

Una vez en la nevera, esas sobras deben consumirse en un plazo máximo de tres días. Si no vas a comerlas en ese tiempo, lo mejor es congelarlas mientras aún estén frescas. Así, podrás guardarlas durante unos tres meses sin problema.

Cuando llegue el momento de recalentarlas, asegúrate de que la comida alcance al menos los 75 grados de temperatura. No basta con que esté caliente por fuera: es importante removerla bien para que se caliente por igual y se eliminen posibles bacterias.

Algunos alimentos, como el arroz, la pasta, las carnes, los pescados o los platos con huevo poco cocido, requieren especial atención. Por ejemplo, el arroz cocido puede desarrollar una bacteria llamada Bacillus cereus si se deja a temperatura ambiente demasiado tiempo. Esta bacteria es responsable de lo que se conoce como "síndrome del arroz frito", una intoxicación alimentaria bastante común.

Calentar arroz en el microondas
Calentar arroz en el microondas | iStock

Con un poco de cuidado y siguiendo unos pasos muy sencillos, es posible disfrutar de las sobras sin correr riesgos. Recalentar no debería ser un problema, siempre que se haga con cuidado.

Novamas» Vida

Publicidad