EDUCACIÓN Y CRIANZA
Ser trans en la infancia: Consejos para padres, madres y educadores
Desde hace algunos años, el tema de los menores trans se ha visibilizado, pero aún hay mucho desconocimiento y de estigma. Aquí tienes algunas directrices para tratar este tema con el mayor respeto y comprensión hacia los niños y niñas trans.

Publicidad
En los últimos años, muchas familias se han encontrado con preguntas que no imaginaban sobre la identidad de género de sus hijos. Es normal que surjan dudas, miedo a equivocarse y, sobre todo, el deseo profundo de hacer lo mejor por ellos. Frente a tanta información y opiniones encontradas, lo primero es recordar que, antes que nada, estamos acompañando el crecimiento de un niño que necesita sentirse amado y aceptado.
El desarrollo del cerebro infantil
Desde lo que hoy sabemos sobre el cerebro infantil y adolescente, la ciencia nos confirma que su desarrollo es un proceso que lleva tiempo. La identidad, la toma de decisiones y la comprensión de uno mismo se van formando con los años. Por eso, como padres, no tenemos que apresurarnos ni etiquetar a nuestros hijos. Más bien, debemos estar cerca, escuchando y sosteniendo.

Cómo responder ante las inquietudes de tu hijo sobre su identidad de género
Cuando un niño dice que no se siente cómodo con su género o expresa inquietudes, lo mejor es abrir los brazos y el corazón: "Te escucho, estoy aquí para ti". Estas palabras le darán paz. No tenemos que tener respuestas inmediatas, ni resolverlo todo ese día. Es más importante mostrar que estamos juntos, que somos su refugio.
El papel de los padres: calma y búsqueda de orientación
Es comprensible que como padres también sintamos angustia o confusión. Buscar ayuda profesional es valioso, pero asegúrate de que sea alguien que vea a tu hijo como un todo: su mente, su corazón, su entorno, su edad. No imponer ni apresurar, sino comprender y acompañar.
Cómo fortalecer la autoestima en casa
En casa, fortalezcamos su autoestima. Preguntas como "¿Qué cosas te hacen sentir feliz contigo mismo?" ayudan a que se conozca y confíe en quién es, sin presiones externas.

Niños trans y la relación con la escuela
Cuando sea momento de hablar con la escuela, tenemos que hacerlo con serenidad. Explícales que estás acompañando el proceso de tu hijo y que necesitas que él se sienta seguro, sin forzar cambios abruptos. Juntos, podrán crear un espacio donde él crezca en calma.
En conclusión, sabemos que cada familia vive este camino a su manera. Lo esencial es que nuestros hijos sepan que estamos con ellos, pase lo que pase. No se trata de tener todas las respuestas hoy, sino de caminar juntos, con amor y paciencia. Acompañar sin prisa, sostener sin juicio, darles tiempo. Queridas familias, ese es el regalo más grande que podemos ofrecerles.
Publicidad