MÁS IMPUESTOS
Todo sobre la nueva tasa de basuras que vamos a tener que pagar en abril
A partir del 10 de abril de 2025 se vuelve obligatoria en todos los municipios de España la tasa de basuras. Te cuento todos los detalles sobre este impuesto, en este artículo.

Publicidad
Hasta ahora la decisión de aplicar este impuesto de la tasa de basuras dependía de cada población, por lo que había pueblos y ciudades en los que se cobraba y otros en los que no. Sin embargo, este año se impone la obligatoriedad de cobrarla, aunque dependerá de cada municipio el importe a aplicar.
Tasa de basuras y reciclaje
Esta tasa llega en el año en el que la Unión Europea fija el porcentaje de basura que los municipios tienen que reciclar en el 55%. De esta manera se quiere reducir la cantidad de deshechos que terminan en los vertederos. Además se ha fijado un objetivo para separar también los plásticos de un solo uso y los envases de metal del resto de los materiales a reciclar.
Y las directrices desde Bruselas son que las cantidades que se reciclan vayan en aumento. De esta manera, para 2030 se quiere llegar al 60% y para 2025 al 65%.

¿Cuánto se recicla en España?
Actualmente la tasa de reciclaje en España no llega al 40%, por lo que este impuesto llega para financiar la recogida y el tratamiento de los residuos, modernizando y mejorando los sistemas de gestión de residuos y así alinear las tasas de reciclaje de nuestro país con las que pide la Unión Europea.
¿Quién tiene que pagar la nueva tasa de basuras?
Esta tasa de cobra a los propietarios de propiedades inmobiliarias. En muchos contratos de alquiler viene estipulado que esta tasa, de aplicarse, se repercute al inquilino, por lo que, aunque la orden de pago llegue al dueño de la vivienda, será el inquilino el que tendrá que hacerse cargo de ella.
Precio de la nueva tasa de basuras
Las cantidades a abonar y la manera de calcular los importes quedan a discreción de cada población. Por ejemplo, en San Sebastián o Barcelona el importe de la tasa de basuras va ligado al consumo de agua de una vivienda, ya que estiman que quien gasta más agua genera también más residuos.

En Hondarribia la apertura del contenedor de materia orgánica se hace mediante una tarjeta vinculada a la vivienda y, de usarse un mínimo de tres veces al mes durante 9 meses se obtiene un descuento en la tasa de basuras.
En Alcalá de Henares habrá una parte fija (igual para todos los inmuebles) y otra variable (vinculada al consumo de agua y a las rutas de recogida de basura), llevando a cabo el ayuntamiento una bajada progresiva del IBI en los próximos años hasta el mínimo legal. Y en Toledo o Cuenca va unida al valor catastral.
Las opciones son diversas aunque se estima que los recibos rondarán de media los 80 euros mensuales. Se estima que en muchos municipios en los que ya se venía cobrando la tasa de basuras esta se incrementará además sustancialmente.
La capital de provincia con la tasa de basura más elevada es San Sebastián (de media más de 200 €). Le siguen Girona, Barcelona y Granada, todas ellas con importes superiores a los 150 € de media. Las capitales de provincia con las tasas de basura más bajas con Soria, Alicante, León, Melilla y Ávila, en donde los importes no superan los 50 € de medida.
Publicidad