POR SI NO LO SABÍAS...
¿Es verdad que los padres y madres tienen un hijo favorito? Esto es lo que dice un estudio
Si alguna vez has bromeado con ser el hijo favorito de alguno de tus padres, este estudio te explica por qué no es una broma, sino que tiene la base en la psicología. Te lo contamos todo.

Publicidad
Es normal que en el seno de una familia se hagan bromas sobre quién es el hijo favorito, derrochando esa confianza. Sin embargo, en muchas ocasiones suele preguntarse en serio. ¿Tú eres el favorito de tu madre o de tu padre? Te contamos lo que dice este estudio.
Aunque puede parecer una broma, siempre tenemos favoritismos, tanto en el colegio como en el día a día y, por supuesto, en el ámbito familiar. Y sí, los padres también tienen un hijo favorito, aunque no llamándolo de esta manera.
Un estudio publicado en Journal of Marriage and Family aclara que, a pesar de que los padres y madres siempre van a negar tener preferencias por un hijo u otro, sus dinámicas familiares dicen lo contrario.

Este estudio, realizado por la Universidad de California, tomó como muestra 384 familias con más de un hijo. Y, curiosamente, la mayoría admitieron tener inclinación hacía uno de ellos: el 70% de las madres y el 65% de los padres.
Cabe destacar, antes de explicarlo, que tener un hijo favorito no quiere decir querer menos al resto. Los expertos explican que tienes preferencia por uno de ellos en relación con factores como la personalidad, los intereses que tengáis en común y las vivencias compartidas.

Es completamente natural y normal sentir una conexión más fuerte con un hijo en particular, de la misma forma que te pasa con un amigo y te puede pasar con tu pareja. El estudio indica que estas inclinaciones suelen ser sutiles y no conscientes, pero lo importante es reconocerlo y manejarlo de una forma adecuada.
Es decir, los padres y madres tienen que ser conscientes de sus sentimientos, esforzándose así por ofrecer la atención, el apoyo y el cariño de forma igualitaria y equilibrada a todos sus hijos. De esta manera, se evitarán conflictos familiares y se tendrán relaciones familiares saludables y armoniosas.
Publicidad