CADA DÍA PUEDE SER EL MÁS FELIZ

Yellow Day: Hábitos para que el día más feliz del año sea cualquiera

Aprovechando la celebración del Yellow Day, el día más feliz del año, te explicamos cómo surge y te proponemos una serie de consejos para intentar ser más felices en cualquier momento.

Mujer en un campo de girasoles

Mujer en un campo de girasolesPexels

Publicidad

El psicólogo Cliff Arnall, investigador de la Universidad de Cardiff, fue quien creó el concepto Blue Monday para referirse al día más triste del año. Para contrarrestarlo, en 2005 él mismo fue quien calculó cuál es el día más feliz del año, lo bautizó como Yellow Day y se celebra cada 20 de junio.

Grupo de amigos en la playa
Grupo de amigos en la playa | Pexels

¿Por qué el Yellow Day se celebra el 20 de junio?

Arnall formuló una ecuación a partir de una serie de factores que le llevaron a determinar que el día más feliz del año se sitúa en la tercera semana de junio, concretamente el día 20.

Estos factores son:

  • Mejora el clima. La llegada del mes de junio viene acompañada de unas temperaturas que todavía no son tan intensas como las de julio o agosto. La ciencia ha demostrado que la temperatura más agradable para el cuerpo está en el intervalo entre los 20 °C y los 21 °C, que suele ser la temperatura media del mes de junio.
  • Más horas de sol. En esta época del año, los días son más largos y, por lo tanto, podemos disfrutar más del sol. El día más largo es, precisamente, el 20 de junio, el solsticio de verano. La luz solar tiene un efecto muy beneficioso para la salud, ya que activa la serotonina (una de las hormonas de la felicidad) y regula la producción de otras hormonas como la melatonina y el cortisol.
  • Más tiempo libre. El 20 de junio empieza el verano y ya tenemos las vacaciones a la vuelta de la esquina. Además, es posible que disfrutes de una jornada laboral reducida y tengas paga extra. Ver cómo se acercan más ratos de tiempo libre hace mejorar nuestro estado de ánimo y estamos de mejor humor.

La elección del color amarillo para definir el día más feliz del año no es casual. El amarillo se asocia a la alegría y la felicidad, es un color alegre y optimista. Transmite energía, vitalidad, dinamismo y calidez. También se relaciona con la creatividad, la innovación y se dice que puede estimular el pensamiento creativo y nuevas ideas.

Grupo de amigos
Grupo de amigos | Pexels

¿Qué hábitos pueden ayudar a mejorar la felicidad?

A continuación, te vamos a dar algunos ejemplos de hábitos que pueden contribuir a que seamos más felices, aunque cada persona es diferente y algunos de estos funcionaran mejor a unas personas que a otras. Por ello, se aconseja ir probando y encontrar el que sea más beneficioso para ti.

  • Socializar. Busca pasar el máximo tiempo que puedas con tus familiares y amigos, y propón actividades para pasar un buen rato.
  • Hacer ejercicio al aire libre. De todos es sabido que el ejercicio es muy bueno para la salud. A esto hay que sumarle que al practicar una actividad física se liberan endorfinas, otra de las hormonas de la felicidad.
  • Dormir. Esto es, descansar bien y dormir las horas recomendadas es importante para el bienestar emocional y mental.
  • Meditar o practicar mindfulness. Hacerlo te puede ayudar a reducir el estrés.
  • Ayudar a los demás. Puedes probar de sumarte a actividades de voluntariado y contribuir a echar una mano a aquellos que más lo necesitan.
Novamas» Vida

Publicidad