ESTRENOS DE CARTELERA
Estrenos de cine del 4 de abril: La superproducción Minecraft y la española Sorda, en cartelera
La expectación sobre Una película de Minecraft es alta, tanta como la que está generando el primer largometraje de la murciana Eva Libertad, ganador en el reciente Festival de Málaga, Sorda.

Publicidad
Sorda
A donde va la ópera prima de Eva Libertad, triunfa. Premiada en el Festival de Berlín y multipremiada en el de Málaga (mejor película, mejor actor, mejor actriz y el galardón del público), Sorda es la historia sobre las dificultades que la crianza del primer hijo generará a una mujer sorda y a su pareja, un varón oyente.
Miriam Garlo, actriz con discapacidad auditiva, protagoniza junto a Álvaro Cervantes un largometraje que está cautivando a quien lo ve y que procede de un corto hecho por Libertad que recibió más de 60 galardones.
Una película de Minecraft
Junto a Tetris es el videojuego con más copias vendidas de la historia. Minecraft empezó a primeros de siglo como una programación de espíritu independiente y es hoy un éxito mundial, comprado por Microsoft por 2.500 millones de dólares en 2014.
Jared Hess (Dementes criminales) dirige una versión que se impregna de las características del videojuego, como la imaginación y la estrategia. La historia es la de un personaje humano (Jason Momoa) que traspasa el mundo real para llegar al mundo Minecraft, del que deberá escapar siempre y cuando logre dominarlo con la ayuda de un experto artesano (Jack Black).
Guillermo Tell
Este personaje de leyenda alrededor de la independencia de Suiza revive gracias a esta producción dirigida por Nick Hamm (El viaje) y protagonizada por Claes Bang (The Square).
La sinopsis es la de la propia leyenda: a comienzos del siglo XIV, años en los que Suiza bregaba por su independencia, Guillermo Tell liderará una rebelión contra el gobernador, de quien quiere vengarse tras lograr escapar de su castigo.
La huella del mal
Thriller con un reparto encabezado por Blanca Suárez y Daniel Grao y con dirección de Manuel Ríos San Martín.
Y como thriller que es, comienza con un hallazgo macabro que da pie a una tensa investigación: durante una visita guiada de un colegio al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), unos chavales encuentran el cuerpo sin vida de una joven.
Vida en pausa
En la estela de Yorgos Lanthimos, el cineasta Alexandros Avranas suele firmar películas turbadoras, como Miss Violence, que en el Festival de Venecia de 2013 logró tres premios.
En Vida en pausa retoma uno de los hechos más inquietantes de primeros de siglo, denominado Síndrome de resignación infantil, según el cual niños de familias procedentes de países en conflicto, sobre todo de Europa del Este, caían enfermos en cuanto les negaban el asilo en los países de acogida.
Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás
Una versión del personaje de J.M. Barrie que nada tiene que ver con las versiones vistas. En ésta, dirigida por Scott Chambers, reina el terror porque Peter Pan, aquí, no es tan buen chico; más bien es un personaje cruel y malvado. Wendy deberá salvar a su hermano Michael de las garras de tan funesto ser.
Llámame Paul
Documental sobre uno de los iconos del cine fantástico de terror, Paul Naschy, alias de Jacinto Molina, estrenado en el último Festival de Sitges, cuando el actor y director habría cumplido 90 años.
Un accidente de salud es el punto de partida para viajar por los recuerdos de Naschy, entre ellos la pasión que volcó en una película titulada El aullido del diablo. Rodada a caballo entre España y Reino Unido, Víctor Matellano es el director.
A nuestros amigos
Película sobre la juventud y el siempre complejo viaje hacia la madurez, la de Adrián Orr, quien firma con éste su segundo largometraje. Cuenta el verano en el que Sara conoce a Paula y se adentra en el mundo del teatro. Y conocerá a otras personas y otros entornos mientras se debate sobre qué relación quiere con sus amigos y amigas de toda su vida, los del barrio en el que vive.
Código Marcos
Documental que sigue el día a día, durante 10 años, de una madre migrante en España y la crianza de sus dos hijos: Pablo, el mayor, empático, y Marcos, el menor, con trastorno del espectro autista. Los tres irán evolucionando ante los ojos del público y mostrando sus emociones y conflictos. Dirigen Patricia Pérez Fernández y Liena Cid.
Una vida en secreto
Esta película tenía previsto inicialmente su estreno a finales del año pasado, el 20 de diciembre en concreto, pero los movimientos de la cartelera la han traído finalmente hasta el 4 de abril.
Richard Gere, Goya Internacional 2025, afincado en Madrid, protagoniza junto a Diane Kruger esta historia sobre un descubrimiento personal y los efectos que produce saber, años después, que tienes un hijo fruto de una relación anterior.
Publicidad