EN LASEXTA

Aniversario de Salvados: 17 años siendo mucho más que un programa de reportajes de actualidad

Salvados llegó a La Sexta sin saber que se convertiría en un buque insignia de la cadena de Atresmedia, y ahora cumple 17 años en plena forma y habiendo marcado la televisión de reportajes en este país.

Las dos caras de Salvados

Las dos caras de SalvadosAtresmedia

Publicidad

Salvados, inicialmente presentado por Jordi Évole y actualmente por Gonzo, es uno de los programas más longevos de La Sexta. Está cercano a soplar dos décadas de permanencia ininterrumpida en la parrilla de televisión y sigue estando en emisión cumpliendo 17 años.

Era un 24 de febrero de 2008 cuando la entonces cadena independiente La Sexta lanzaba un programa que, sin saberlo, se iba a convertir en uno de sus sellos de identidad más importantes. Tan icónico, que lleva 13 temporadas y más de 300 capítulos acompañando a sus fieles seguidores cada domingo, a las 21:30 horas, con permiso de otras producciones propias con las que se alterna en programación.

Sin embargo, el irrebatible éxito del espacio fue totalmente inesperado. Cuando aterrizó ante los telespectadores lo hizo con la intención de acercarles, por la vía del humor y la naturalidad, instituciones, hábitos y acontecimientos muy propios de la sociedad española del momento. De hecho, el primero de todos, titulado Salvados por la campaña y conformado por dos partes, fue el culpable de que la cadena encargase más reportajes debido a su triunfo en datos de audiencia.

Pero su camino no fue nada fácil. Los temas que tocaba inicialmente Jordi Évole, encargado total del programa durante gran parte de su existencia, provocaron controversia en algún que otro sector de la sociedad. Especialmente polémico fue Salvados por la iglesia o Salvados por la Eurocopa. Un clarísimo triunfo con la opinión pública que hizo estirarse en el tiempo renovándose para una segunda temporada, acompañada de un cambio estructural único: !Una mezcla de reporterismo atrevido e irónico, que se toma la realidad con humor, que huye de los protocolos, con el objetivo de divertir y entretener. Cada semana, el programa se acercará a diferentes asuntos, situaciones y personajes, siempre con la mirada maliciosamente ingenua del Follonero, que se propone nuevos retos", promocionó en ese entonces La Sexta.

Este giro supuso el primer Premio Ondas a la innovación o calidad televisiva, además de la Antena de Oro para Jordi Évole. Un reconocimiento que también recibía a mejor presentador, en los Premios Ondas de 2011.

Desde ese salto de contenidos, Salvados pasó a tener una serie de secciones perfectamente estructuradas: El temazo del follonero, Infiltrados, Cara a cara de perfil, Entrevista en profundidad, Apatruyoyando (espacio acompañado del exconcursante de Gran Hermano, Carlos el yoyas), e Interfono y atrilízate. Volvió a arrasar y su productora volvía a reformular los contenidos del programa, aprovechando el inicio de la tercera temporada.

A partir de aquí, Salvados experimenta un rumbo en su estética que lo mantendrá hasta la actualidad, aunque con otro cambio bastante radical: Jordi Évole comunicó en 2019 que abandonaba el programa para cederle los mandos a Fernando González González, más conocido como Gonzo. Aquí, el espacio ya producido por Producciones del Barrio, se fue alejando del humor y lo coloquial, para centrarse en las informaciones de vital importancia para la sociedad, la denuncia propiamente dicha y el contenido de alcance.

En esta importante nueva etapa para el formato, por Salvados pasaron personalidades de la talla del Papa Francisco, el entonces presidente de la Generalidad Artur Mas o Jaume Matas, imputado en el caso Palma Arena, y cuyo documento audiovisual fue utilizado por el juez en el Caso Nóos. Otro de los reportajes que le valieron al programa su tercer Premio Ondas a la mejor cobertura informativa en el año 2013 y un reconocimiento público por The New York Times, fue el especial Los olvidados, en el marco del accidente de metro de Valencia de 2006. Superó los 3.3 millones de telespectadores y alcanzó un potente 15,8% de cuota de pantalla en horario de máxima audiencia.

A sus 17 años, Salvados se mantiene en plena forma y seguro le quedan muchos años más de contenido rompedor y con gran éxito en La Sexta.

ObjetivoTV» Nostalgia

Publicidad