ANIVERSARIO

La isla de los famosos, 21 años del fin de la aventura más extrema para las celebrities

El año 2003 supuso un antes y un después para un grupo de celebridades que estaban a punto de aprender a sobrevivir en una isla desierta, ante la atenta mirada de muchos españoles.

Paula Vázquez y Nuria Roca presentaron La selva de los famosos

Paula Vázquez y Nuria Roca presentaron La selva de los famososAntena 3

Publicidad

Antena 3 se hizo cargo de la versión española de Survivor, después de su paso por la cadena de la competencia, pero, esta vez con famosos. Sin embargo, la acogida por el público fue tal, que Paula Vázquez, al frente de este experimento en mitad de una isla con reconocidas personalidades de nuestro país, tuvo que conducir una segunda entrega ese mismo año, aunque Globomedia se encargó de producir un total de cuatro temporadas a lo largo de su paso por esta televisión.

Más de 4.5 millones de telespectadores atendieron a la gran final de la primera edición de La isla de los famosos, acumulando una estratosférica cuota de pantalla del 30,8% de share. Ese día, la actriz y modelo Daniela Cardone se alzó con el título de ganadora por un aplastante 79,4% del apoyo. Esa edición, ejecutada en República Dominicana y donde, por primera vez el público decidía a los eliminados, duró poco más de un mes, a diferencia de los más de 100 días que tienen que aguantar en una isla y bajo esas extremas condiciones en la actualidad. 35 días donde famosos de la talla de Nani Gaitán, Alejandra Prat, Máximo Valverde o Ismael Beiro dejaron boquiabiertos a media España desde las pantallas de la ahora primera cadena de Atresmedia.

Algunos de los concursantes de La isla de los famosos
Algunos de los concursantes de La isla de los famosos | Antena 3

El éxito del formato comandado por Alonso Caparrós desde el plató en Madrid, y con Paula Vázquez y sus icónicos bikinis desde la isla, provocó que la cadena arrancase una segunda edición, tan solo tres meses después de haber finiquitado la primera. La isla de los famosos 2 amplió incluso la duración de los concursantes en la playa e incorporaron un nuevo cambio que ya se ha convertido en un sello inconfundible del formato de supervivencia: se separaron en dos grupos, a la cabeza de un líder semanal en cada una de las playas. La modelo María Pineda, Marc Ostarcevic, la campeona de Taekwondo Coral Bistuer, Elsa Anka o Silvia Fominaya, fueron las celebridades que aceptaron formar parte de este reparto que anotó un espléndido 21,5% de cuota media de pantalla y casi 2.4 millones de telespectadores, en los 49 días que duró aquella temporada.

El 25 de junio de 2003, hace ahora 21 años, el nadador Felipe López se proclamó máximo vencedor de esa segunda edición en Antena 3. Una gala de clausura que reunió al 27,5% de la audiencia, lo que se tradujo en casi 2.8 millones de telespectadores, pendientes del cierre de la versión que ese año condujo Nuria Roca desde los estudios de Antena 3 y que volvía a exhibir el día a día de un grupo de celebridades en condiciones nunca vistas para el espectador.

De la isla, a la selva

La curiosidad de ver a gente popular intentando luchar y sobrevivir en situaciones abismalmente contrarias a las que gozaban en su vida diaria, hizo a la televisión dar un paso más. Después de varios años poniéndolos a prueba en mitad de una isla, en el año 2004 se decidió repetir este experimento, pero en mitad de la selva amazónica. Así nació La selva de los famosos, versión del mismo formato de supervivencia, nuevamente conducido por Paula Vázquez y Nuria Roca en Antena 3.

Nuria Roca presentando La selva de los famosos
Nuria Roca presentando La selva de los famosos | Antena 3

Esta temporada fue capitaneada por el torero Canales Rivera, que se alzaba con el título de campeón con un 63% de los votos. El pariente de Paquirri compartió plano y convivencia con importantes rostros de aquella época, como la medallista olímpica Blanca Fernández Ochoa, la actriz Laura Manzanedo, el cantante José Manuel Soto o Silvia Tortosa.

Micki Oca, José Antonio Canales y José Manuel Soto
Micki Oca, José Antonio Canales y José Manuel Soto | Antena 3

Aquel nuevo éxito, con la variante de estar perdidos en mitad de la selva, obligó a Antena 3 a repetir la fórmula un año después, y, como gran novedad mezcló famosos con anónimos. Aventura en África volvía a estar presentado por Vázquez y Roca, y la duración se amplió nuevamente, superando ya los dos meses de experiencia para las celebridades. El torero Víctor Janeiro se convirtió en campeón de aquella aventura en Kenia, que interesó al 24,3% de la audiencia y más de 3.7 millones de telespectadores. La cantante Rebeca Pous, la presentadora María Abradelo, la desaparecida cantante María Jiménez o la ganadora de Gran Hermano 2, Sabrina Mahí, fueron algunos de los famosos que protagonizaron la que sería la última edición de este reality show en Antena 3.

ObjetivoTV» Nostalgia

Publicidad