MES DEL ORGULLO

Atresmedia, en su compromiso con la diversidad, lanza su nueva campaña para reivindicar la importancia de la visibilidad LGTBIQ+ en la ficción

En el mes del Orgullo, Atresmedia, el Grupo Audiovisual líder, estrena una nueva campaña inclusiva y plural, que refuerza su responsabilidad con los espectadores y la realidad de nuestro país.

Atresmedia, donde estamos todos

Publicidad

Atresmedia lanza, con motivo de la celebración del mes del Orgullo, su nueva campaña que, en esta ocasión, pone el foco en la importancia de la representación LGTBIQ+ en la ficción y en los medios de comunicación, así como el impacto que tienen estas historias para los espectadores cuando necesitan referentes y se ven reflejados en ellas por primera vez porque "la primera vez que te ves en televisión, quizá no ves tu nombre, pero sí tu historia".

Con este mensaje, Atresmedia, grupo por el que cada día pasan millones de personas a través de sus canales, emisoras y plataformas, refuerza su compromiso de ser reflejo de la sociedad actual y referente en la apuesta por contenidos que promuevan la diversidad y ayuden a las personas a conectar con la realidad que les rodea, de continuar siendo el lugar donde estamos todos.

Esta nueva acción, que tendrá un largo recorrido desde este lunes a través de las diferentes ventanas televisivas, radiofónicas y digitales del Grupo, es una campaña inclusiva y plural que refuerza la responsabilidad de Atresmedia con los espectadores y que mantiene la coherencia con su modelo de televisión y la diversidad de sus contenidos.

En esta ocasión se ha apostado por una campaña en la que se aborda la importancia de la representación LGTBIQ+ en los contenidos televisivos de ficción. Todo ello, haciendo un recorrido por algunos de los momentos más recordados de producciones que han marcado un antes y un después, y personajes que han supuesto una perfecta representación de historias en las que los espectadores se han podido ver reflejados por primera vez.

Desde series como Farmacia de Guardia, que ya en 1991 normalizó la presencia de historias LGTBIQ+ en sus capítulos, hasta El Síndrome de Ulises, que en 2007 contó con un referente como Carla Antonelli, convirtiéndose en la primera serie española con una actriz transexual en su reparto. Además de personajes que marcaron a distintas generaciones como Mauri y Bea (Aquí no hay quien viva), Fer (Física o Química) o Luisita y Amelia (Amar es para siempre y #Luimelia), y aquellos que hoy en día siguen siendo altavoz de historias que traspasan la ficción como los protagonistas de Red Flags, la presentadora de Drag Race Supremme Deluxe, Marta y Fina (Sueños de libertad) y Yenesi y Martin Urrutia (Mariliendre).

Con un mensaje profundo y personal, esta campaña repasa la importancia de estas producciones para millones de espectadores, que gracias a estas historias han podido entender mejor tanto su propia realidad como la de otras personas que forman parte de su día a día.

ATRESMEDIA, comprometida con contenidos que promueven la diversidad

En un mundo cada vez más abierto, dinámico y global en el que el espectador necesita de referentes sólidos para poder asumir y expresar libremente su identidad y preferencias, Atresmedia se posiciona como una ventana idónea para estar conectado a la realidad y a todas las posibilidades que ofrece el momento en el que vivimos.

Atresmedia es sin duda referente en la apuesta por contenidos que promuevan la diversidad en su programación y es que el Grupo ha puesto en marcha a lo largo de los últimos años diferentes proyectos que han ayudado a visibilizar la realidad de la diversidad sexual en nuestra sociedad.

Desde hace años, las series, programas e informativos de Atresmedia TV reflejan la realidad diversa y heterogénea de la sociedad española, siendo algunas de estas producciones un gran escaparate para su visibilidad: Veneno, Las noches de Tefía, Vis a vis, La edad de la ira, Red Flags, Drag Race España, Física o Química, Sueños de libertad, Amar es para siempre, Reinas al rescate, Alba, Toy Boy, #Luimelia’…

También proyectos que llegarán próximamente como Mariliendre y FoQ. La nueva generación, hasta ofrecer la información más comprometida con la reivindicación de estos valores en los espacios informativos y de actualidad de todos sus canales y plataformas.

ObjetivoTV» Televisión

Publicidad