Publicidad

EXPLICA CÓMO FUERON LAS NEGOCIACIONES

Pablo Iglesias cree que puede haber un acuerdo con el PSOE después del 10N

Pablo Iglesias ha asegurado que Unidas Podemos aceptó la oferta que le hizo Pedro Sánchez "si le añadían las políticas activas de empleo", pero ha criticado que les ofrecieron carteras sin competencias para solucionar problemas como los desahucios o la regulación de los precios del alquiler. "Queremos un poquito de poder para cambiar las cosas", ha explicado.

Pablo Iglesias habló sobre la falta de acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos para formar gobierno tras las elecciones del 28 de abril. Como ha explicado en 'El Hormiguero 3.0', Unidas Podemos quería ayudar a gobernar para cambiar algunas cosas, no para ocupar sillones solamente. Unidas Podemos sí aceptó la propuesta de Pedro Sánchez para formar gobierno en el mes de julio, según explica Iglesias, 'sí añadían a la propuesta las políticas para crear empleo, aceptarían el gobierno en coalición', pero el PSOE no dio un paso en firme para llevarlo a la práctica.

Dentro del plan de acuerdo con el PSOE, Pablo Iglesias apunta sobre Cataluña; 'El PSOE ganó las pasadas elecciones en Cataluña, por lo tanto, Unidas Podemos aceptaría su liderazgo sin ningún tipo de líneas rojas'.

De cara a las elecciones del 10N, Pablo Iglesias se muestra más optimista a la hora de llegar a un acuerdo con el PSOE, por una razón; 'Para que no salga lo del PP'. Según Iglesias hay mucha gente dentro del PSOE que no quiere pactar con el PP y si Unidas Podemos se muestra fuerte, puede que esta vez, sí exista un acuerdo'.

Publicidad

Gotzon

"Empecé de la mejor manera posible": Gotzon repasa sus pruebas más duras en El Desafío

Gotzon ha recordado algunos de sus retos más complicados en El Desafío: desde la apnea, donde sintió gran presión, hasta el enterramiento en hielo, que recuerda como pura resistencia al dolor, cada reto le ha dejado una huella imborrable.

Marcos de Quinto en Espejo Público

Marcos de Quinto, sobre las universidades privadas: "Da la impresión de que algunas universidades públicas no son públicas porque las ha tomado la ultraizquierda "

La polémica sobre las universidades privadas en España sigue dando de qué hablar. Mientras el gobierno las tacha de 'chiringuitos', algunos defienden su papel en el sistema educativo. Marcos de Quinto, en Espejo Público, ha lanzado una contundente crítica, defendiendo que las malas universidades privadas desaparecen por sí solas.