Ciencia con Marron

Marron deja alucinado a Oscar Isaac con la levitación acústica

El colaborador ha mostrado cómo los objetivos flotan a través de ultrasonidos.

'El Hormiguero 3.0'

Publicidad

Asier Marzo e Iñigo Ezcurdia, de la Universidad Pública de Navarra, ha compartido con los espectadores su creación llamada levitación acústica.

La levitación acústica es un fenómeno físico no lineal relacionado con las ondas acústicas que consiste en que al incidir en un objeto y bajo determinadas circunstancias, las ondas acústicas logran mantener ese objeto suspendido en el aire sin necesidad de contacto alguno, de ahí el nombre de levitación.

El dispositivo que nos trae consta de una cama inferior y otra superior con 256 altavoces en cada una que emiten señales acústicas de 40kHz (ultrasonido). La interferencia entre las señales acústicas emitidas por todos los altavoces produce una onda estacionaria en cuyos nodos (puntos de mínima amplitud) podemos suspender objetos. Además, gracias a un software informático que regula el ajuste de los altavoces, podemos mover cada partícula individualmente.

Además de pequeñas bolitas de porexpán y gotas de agua, podemos hacer levitar palitos de 2cm de longitud y rotarlos y moverlos en el espacio. Haciendo levitar pequeñas gotas de pegamento ultravioleta (pegamento que fragua cuando es iluminado con luz ultravioleta) podemos construir estructuras tridimensionales con múltiples palitos.

La baja temperatura del hielo seco (el dióxido de carbono tiene una temperatura de sublimación de −78,5 °C a 1 atm. de presión) provoca que el vapor de agua de su entorno condense sobre las partículas en suspensión en el aire, lo que crea una neblina que nos permitirá visualizar los frentes de las onda acústica.

En medicina ya se están haciendo ensayos para eliminar coágulos o para mover piedras del riñón sin requerir de una intervención. También se emplea para estudiar el comportamiento de las moléculas en gravedad cero y estudiar las diferentes propiedades de fluidos.

Seguro que también te interesa...

Nuria Roca pone en un aprieto a Oscar Isaac: "No te voy a preguntar más por la cara que has puesto"

'El Hormiguero 3.0'
Antena 3» Programas» El Hormiguero» Secciones» Ciencia Marron

Publicidad

Miriam, concursante de ¡Salta!

Su razonamiento era lógico, pero su intuición manda a Miriam al vacío en ¡Salta!: “He decidido seguirla y he fallado”

La concursante se enfrenta en el tercer nivel a un gran dilema: cree saber cuál es la afirmación correcta, pero su intuición le señala otra que acaba siendo incorrecta.

Estos son los concursantes que se han enfrentado a la categoría más temida del pulsador

¡Dos por el precio de uno! Estos son los concursantes que se han enfrentado a la categoría más temida del pulsador

Manu Baqueiro ha sido, por el momento, el único que ha imitado a dos personajes en una misma actuación en esta edición. ¡Pero otros ya lo habían hecho antes!