Publicidad

Antena 3 » Programas » El Hormiguero 3.0 » Secciones » Ciencia Marron

¿Te atreves?

Ciencia en casa: Marron crea unos sorprendentes gimnastas celofantásticos

Un robotizado Florentino Fernández ha acompañado a Marron durante la demostración de la ciencia, una novedosa acción durante la cuarentena en 'El Hormiguero 3.0'.

El celofán es un material higroscópico que al entrar en contacto con la humedad se curva siguiendo la dirección de las fibras de celulosa de las que está compuesto.

Para este experimento usaremos una propiedad que posee el celofán conocida como higroscopia (del griego ύγρος hygros 'húmedo, mojado' y σκοπειν skopein 'observar, mirar'), también higroscopía, que es la capacidad de algunas sustancias de absorber humedad del medio circundante. Al absorber humedad, el celofán se curvará. Bastará con la humedad de la palma de la mano para observar este efecto.

Cómo hacerlo:

Para hacerlo, simplemente tendremos que tomar una lámina de celofán y recortar nuestros gimnastas en diferentes direcciones, pues el sentido de las fibras en la celulosa determinará la dirección en la que el celofán se curvará en presencia de humedad.

Es importante a la hora de hacerlo que nos aseguremos de que el material que tenemos es celofán, pues el término celofán se emplea habitualmente para referirse a materiales plásticos similares en aspecto al celofán, pero impermeables, por lo que no nos servirán para este experimento.

El celofán y sus aplicaciones:

El celofán es un polímero natural fabricado con fibras de celulosa. Tiene el aspecto de un film fino, transparente, flexible y resistente a esfuerzos de tracción (esfuerzo de estiramiento) y a la torsión (retorcido). Sin embargo, es poco resistente a la cizalladura. Para su elaboración se utilizan plantas como el cáñamo o el algodón. Aunque también se puede fabricar celofán a partir de la madera, al igual que sucede con el papel.

Se utiliza, principalmente como envoltorio para regalos y ramos florales (transparente y en colores), como envoltorio de alimentos, también tiene usos industriales, tales como cintas autoadhesivas y membranas semipermeables utilizadas por cierto tipo de baterías.

Para algunos usos, se le aplican recubrimientos para complementar o modificar sus propiedades.

Con el tiempo, el término celofán se ha generalizado, y se usa comúnmente para referirse a películas plásticas similares en aspecto al celofán, como el polipropileno.

Publicidad

¡Qué mal comienzo! Ana y Toñi pierden 725.000 euros en la primera pregunta de Atrapa un millón

¡Qué mal comienzo! Ana y Toñi pierden 725.000 euros en la primera pregunta de Atrapa un millón

El nombre de un roedor ha hecho perder a esta pareja de concursantes la mayor parte del dinero inicial.

“No solo vales para la tele, sino para todo lo que te propongas”: Lola Lolita emociona a todos con su prueba en el rocódromo

“No solo vales para la tele, sino para todo lo que te propongas”: Lola Lolita emociona a todos con su prueba en el rocódromo

Lola Lolita ha sorprendido a jurado con su prueba de baile en el rocódromo. Aunque la semana pasada confesó entre lágrimas: “No valgo para la tele”, con su desempeño en El Desafío ha demostrado todo lo contrario.