Testimonio
La reflexión de una pensionista ante la recomendación europea del kit de emergencia: "¿Si nos van a matar para qué queremos comprar comida?"
Lola es pensionista y cuando hoy ha ido al mercado ha visto cómo los precios han empezado a subir. En su casa atesora litros y litros de aceite, agua y kilos de comestibles y alimentos congelados. La recomendación de la Unión Europea de tener un kit de supervivencia no le pilla por sorpresa.

Publicidad
La recomendación de la Unión Europea de abastecerse con un kit de supervivencia para 72 horas ha causado una gran alarma social. Hay quienes ven en esta indicación la amenaza de una tercera guerra mundial en ciernes y quienes piensan que es una simple medida que busca un cambio de mentalidad sobre la seguridad europea. Desde Bruselas piden a los ciudadanos que compren agua, comida enlatada y medicamentos para poder subsistir en caso de un conflicto armado o de una crisis climática.
En la puerta de los supermercados se detecta la preocupación general de compradores que empiezan a llenar las estanterías por lo que pudiera pasar. Una imagen que nos recuerda a épocas pasadas como lo vivido en la pandemia de coronavirus donde las existencias comenzaron a flaquear en los lineales de los supermercados. Los establecimientos ya notan un aumento en el número de compras y en el tamaño de estas: la fiebre por almacenar comestibles acaba de empezar.
Los medicamentos son otro objeto del deseo de quienes quieren atesorar bienes por si vienen mal dadas. En las farmacias no se puede comprar una cantidad indefinida de medicamentos, ya que está limitado su abastecimiento a una cantidad concreta para que no haya falta de abastecimiento.
"Hoy he notado la subida de precio del bizcocho y de los flanes"
Espejo Público habla con Lola, una pensionista que hoy mismo ya ha notado que los precios en el supermercado se han disparado notablemente. "El otro día compré un bizcocho que me costó 3 euros y hoy ya estaba a 3,35. Los flanes también han subido de precio", señala.
Esta mujer puede presumir de tener una despensa generosa en la que no faltan el agua y el aceite por litros, kilos de comida congelada y latas y latas de víveres. Lola tiene un hijo y dos nietos que la visitan periódicamente. Después de escuchar la recomendación de la Unión Europea de abastecerse de un kit de supervivencia para 72 horas no puede evitar sentir miedo : "¿Si nos van a matar para qué queremos comprar comida?", se pregunta.
Lola incide en que "es una vergüenza lo que está subiendo todo" aunque matiza que, tal y como ha podido comprobar en el supermercado a pie de estantería, entre tanta subida ha bajado el precio del aceite.
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Más Noticias
-
Más años de apoyo: El Gobierno Vasco amplía las ayudas a la emancipación hasta los 36 años
-
Saray, hija del último desaparecido de la DANA: "Un duelo no se pasa sin encontrar el cuerpo y sin responsabilidades"
-
Del kit de supervivencia a la chulería en el Congreso: El análisis alternativo de la actualidad política
Publicidad