Economía global
La advertencia de Arancha González Laya: "Hay que evitar trasladar la guerra entre EEUU y China al resto del mundo"
Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores socialista, analiza la situación que se ha creado en los mercados internacionales tras la subida de aranceles anunciada por Donald Trump que ahora ha decidido pausar.

Publicidad
La exministra de Asuntos Exteriores socialista Arancha González Laya ya dijo el mes de febrero que la mejor manera de negociar con Trump era "con la pistola cargada y colocada sobre la mesa". Cree que de momento la estrategia que está siguiendo Europa ante la subida de aranceles anunciada por Donald Trump es "de firmeza y responsabilidad y está dando sus frutos".
La ahora decana de la Paris School of International Affairs cree que "en el primer asalto Trump ha tenido que bajarse del ring y pausar sus aranceles por una razón que es el impacto que estaban teniendo en los mercados financieros y de la deuda". Explica que Estados Unidos es una economía que necesita constantemente financiar su deuda y si los tipos suben demasiado esto le cuesta más. "Este indicador es muy difícil de obviar incluso para Trump, por eso la dura realidad ha pausado los aranceles".
"Por ahora la estrategia seguida por Europa es la correcta"
Mantiene González Laya que "por ahora la estrategia seguida por Europa es la correcta y ahora se abre un periodo en el que EEUU entra más debilitado". Establece que es importante entender la diferencia que vivimos ahora con los principios del siglo XX; que fue el último periodo de grandes aranceles estadounidenses. La diferencia, explica, es que hoy hay más pluralidad de actores económicos que tienen poder sobre la economía como China, México y Canadá.
"La política comercial es común y las bocas por las que se expresa son múltiples con un mismo mensaje. Comercio abierto sí, pero con todos los actores en el mundo. "Si EEUU y China son hoy los mayores mercados con los que comercia la UE hay que prestarles atención", determina.
¿Qué pasará con las relaciones comerciales con China después de la subida de aranceles?
Determina que "es importante tener un diálogo con las autoridades chinas". "Podemos mantener mercados abiertos si ustedes tienen los suyos y se juega con reglas de respeto pero sin prácticas desleales. Ahora de lo que se trata es de que ellos abran su mercado doméstico a nuestros mercados y servicios y para ello hay que sentarse a hablar con ellos", afirma.
González Laya recuerda que EEUU supone para España el 13% de las importaciones en el mundo. La cuestión es cómo van a arreglar sus relaciones comerciales el 87% restante. "Creo que un mensaje importante el que podrían dar estos países incluida China. Europa y China somos los otros dos grandes bloques comerciales y tienen una responsabilidad importante. Hay que evitar trasladar la guerra entre EEUU y China al resto del mundo y China tiene su responsabilidad", concluye.
Más Noticias
-
Palabra de gigoló: "El 70% de mis clientes son parejas heterosexuales en las que el hombre quiere ver como me acuesto con su mujer"
-
Bárbara Rey "violenta con la prensa" al avisarle que puede recibir una demanda del emérito: "Quitaros de en medio o llamo a alguien"
-
El 'shakirazo' de Leire Martínez a 'La Oreja de Van Gogh': "Quería escribir una canción pero solo le salía decir 'hijos de pu'"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad