Reivindicación

El agricultor extremeño que entró en Waterloo para pedirle ayuda a Puigdemont: "Le dije que un país sin agricultura y ganadería tiene un futuro muy incierto"

El presidente de la organización profesional agraria (APAG Extremadura Asaja) Juan Metidieri habla con Espejo Público recién llegado de Waterloo tras su reunión con Carles Puigdemont. Así fue el encuentro con el líder independentista.

'Amnistía' para el campo español.

Publicidad

Cuando este grupo de agricultores decidió viajar a Bruselas en busca de soluciones para el campo extremeño no imaginaban que las reivindicaciones se las harían en persona al mismísimo Carles Puigdemont. Los integrantes de la organización profesional agraria (APAG Extremadura Asaja), liderados por su presidente Juan Metidieri, partieron desde Mérida con sus tractores rumbo a Bruselas con un claro objetivo: que las reivindicaciones del campo extremeño llegaran al parlamento comunitario.

En su viaje decidieron hacer una parada en Waterloo "para pedir amnistía para el campo español". Juan Metidieri agradece a las personas que le han acompañado desde su salida de Mérida con el objetivo de elevar las reivindicaciones del campo en el parlamento de Bruselas. Traslada también su agradecimiento a los agricultores, "ganaderos y a la sociedad en general por el gran esfuerzo" que realizaron para ayudarles en su propósito.

"Finalmente Puigdemont nos abrió la puerta"

Poder ver de cerca a Puigdemont fue una gesta que se fraguó en el último momento. La última noche de su viaje dormían en Waterloo y su objetivo era dejarle sus reivindicaciones a Puigdemont en el correo como correspondencia, también querían poner las banderas de España en su puerta. Al acercarse a la residencia del líder independentista vieron "a un señor en la puerta" que les preguntó por el motivo de su visita. Este asistente les comentó que seguramente el propio Puigdemont podría recibirles. Finalmente les abrió la puerta y se produjo el encuentro.

"Todos íbamos con nuestro chaleco con la bandera de España y todo lo que hablamos fue en español", cuenta Juan. Califica el trato de "educado" y afirma que en la charla trasladaron cuál es la situación que vive el campo extremeño de manera general. La reunión duró unos 10 minutos.

Tiempo suficiente para que Juan y su gente le trasladaran al presidente de Junts per Catalunya que "hay un problema muy serio en las zonas rurales". "Le dijimos que no se pueden estar repoblando estas zonas y que al mismo tiempo el país sea fuerte. Un país sin agricultura y ganadería tiene un futuro muy incierto", concluye.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad