Apagón Eléctrico Masivo
Alfredo García, ingeniero y operador nuclear: "Pedro Sánchez mintió claramente sobre el apagón"
El ingeniero de telecomunicaciones experto en energía nuclear, Alfredo García, hace un análisis del corte de suministro eléctrico generalizado y valora con contundencia la rueda de prensa del presidente del Gobierno como una "mentira".

- Causas del apagón eléctrico en España, última hora y reacciones en directo: Beatriz Corredor niega que las renovables fueran la causa del apagón: "No es correcto"
- Susanna Griso, sobre el apagón: "Me pregunto por qué el presidente del Gobierno mantiene abierta la hipótesis del ciberataque"
- Beatriz Corredor niega que las renovables fueran la causa del apagón eléctrico: "No es correcto"
- La pesadilla de una periodista de Espejo Público que viajaba el día del gran apagón eléctrico: "Atrapada en un tren ocho horas, luego nos llevaron a un polideportivo"
Publicidad
Las casusas del apagón eléctrico masivo en toda la península Ibérica ocupan ahora la primera página de todos los medios de comunicación. La clase política da discursos y lanza reproches que reclaman explicaciones y buscan el origen y la responsabilidad de lo ocurrido. Entre todo el ruido, la voz de los expertos en el sector energético trata de abrirse paso.
Alfredo García es ingeniero de telecomunicaciones y operador de reactor nuclear, los expertos en energía coinciden mayoritariamente en que la energía nuclear, así como la hidroeléctrica o la que proviene de las centrales de ciclo combinado, dotan de una estabilidad a la infraestructura energética: "Las centrales nucleares lo que hacen es aportar estabilidad a la red eléctrica. Tienen generadores síncronos".
Esos sistemas de los que gran parte de la población no había oído hablar hasta ahora son cruciales a la hora de introducir en el sistema la energía generada porque, según el experto: "Dan inercia al sistema y ayudan a mantener la estabilidad de la red cuando hay fluctuaciones como la que se produjo el lunes".
"Había una altísima producción renovable"
"Con más inercia habría sido más improbable ese accidente"
El ingeniero y experto en energía nuclear ha puntualizado que en el momento del apagón masivo del lunes "teníamos en ese momento el 50% de la potencia nuclear fuera de servicio". Detallaba la situación de las centrales, con un reactor parado por recarga, dos reactores parados por los bajos precios y la alta fiscalidad que pagan las centrales nucleares, otros dos reactores al 70% y dos funcionando a pleno rendimiento. A eso se sumaba que no se estaba generando energía alguna en las plantas hidroeléctricas o en las de ciclo combinado: "Había una altísima producción renovable, que son centrales que no aportan estabilidad en la red, frente a esas fluctuaciones".
Fallo aún por determinar
Alfredo García afirma que la causa de ese fallo está todavía pendiente de ser identificado. Pero que las fluctuaciones llevaron a activarse los sistemas de seguridad que protegen a su electrónica de ellas, causando una desconexión en cascada que desembocó en ese 'cero energético'.
Mentiras o mala información
El ingeniero y experto destaca que "la responsabilidad de haber parado no es de las centrales nucleares ni de sus propietarios sino de Red Eléctrica", que es el organismo que permite o da el visto bueno tras la subasta eléctrica, a las solicitudes de las compañías eléctricas. Algo que entra en contradicción con lo mantenido este martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparecencia pública. Alfredo es contundente con las explicaciones: "Mintió en este caso claramente, o estaba muy mal informado y le mintieron a él. No sabemos exactamente de donde viene la mentira pero eso es mentira y lo puedo decir con conocimiento de causa".
Aseguraba por último el experto que él mismo recibe en su correó electrónico las respuestas de Red Eléctrica a las peticiones de los operadores: "Estoy perfectamente informado de cómo está funcionando ese proceso".
Más Noticias
-
Los okupas aprovechan el apagón para intentar entrar a 22 pisos en Badalona: "Cuando vino la Policía se escondieron en mi terraza"
-
Sindicatos y empresarios: posturas antagónicas sobre la reducción de la jornada laboral
-
Alerta ante falsos revisores de la luz tras el apagón: "Cada vez que llamen a su casa, aunque vayan acreditados, llame a la Policía "
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad