Muere el papa Francisco

Antonio Pelayo revela cómo fueron las últimas horas del papa Francisco: "Primero sufrió un ictus cerebral y después un colapso cardiovascular"

El periodista destacó también cómo fue recordado por los grandes medios italianos. Il Corriere della Sera, La Repubblica y Il Messaggero coincidieron con el mismo titular: "El papa de los últimos".

Pelayo

Publicidad

La muerte del papa Francisco ocurrida a las 7:35 de la mañana del lunes y anunciada oficialmente a media mañana, ha conmocionado al mundo católico y político.

La salud del pontífice se había ido debilitando de forma alarmante desde mediados de febrero, cuando fue ingresado por una bronquitis que derivó en una neumonía bilateral. En ese momento, el Vaticano hablaba de exámenes clínicos rutinarios, pero pronto se hizo evidente que el cuadro era grave. Las complicaciones no tardaron en aparecer: una infección polimicrobiana complejizó el tratamiento y exigió medidas intensivas.

El 19 de febrero, la tomografía reveló una neumonía avanzada. A los pocos días, el Papa sufrió una crisis respiratoria aguda, trombocitopenia y anemia. "Los análisis mostraban una ligera mejoría", llegó a informar el Vaticano entonces, aunque la mejoría resultó efímera.

Una lenta despedida

Aunque su estado crítico se estabilizó temporalmente y el Papa llegó incluso a oficiar la bendición 'Urbi et Orbi' el Domingo de Pascua, su cuerpo no logró sostener el esfuerzo. El 23 de marzo abandonó el hospital, pero seguía con oxigenación y terapia respiratoria. A partir de ese momento, todo fue un lento declive: insuficiencia renal, recaídas respiratorias y finalmente el ictus.

"Primero un ictus cerebral que debió ser devastador, después un colapso cardiovascular y finalmente la muerte", relató Pelayo, citando el parte médico oficial del doctor Arcangeli. La noticia, añadió, "dio inmediatamente la vuelta al globo".

Un legado entre los más vulnerables

El periodista destacó también cómo fue recordado por los grandes medios italianos. Il Corriere della Sera, La Repubblica y Il Messaggero coincidieron con el mismo titular: "El papa de los últimos". Para Pelayo, esa sintonía mediática no es casual. "Yo creo que esta coincidencia tan inesperada muestra que para la gente el recuerdo de este papa va a estar unido a su amor por los pobres, por los emigrantes, por los refugiados, por las madres en dificultades, por los niños enfermos, por los que están sufriendo las atrocidades de las guerras y las calamidades climáticas", explicaba.

"No era un papa dado al fasto, a la pompa ni a las relaciones diplomáticas de alto nivel", explicó. "Para él, la prioridad eran los pobres", concluía.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad