Apagón generalizado
El apagón eléctrico masivo en el centro de varias ciudades españolas, varios redactores afectados: "No hay luz, ningún semáforo. También en el metro"
El corte de suministro eléctrico generalizado afecta a millones de personas. A un periodista de 'Espejo Público' le pillaba en pleno centro de Madrid, donde el caos iba en aumento. Los trenes metros o semáforos no funcionaban y las estaciones.

- Última hora apagón eléctrico en España en directo: todo lo que se sabe hasta ahora
- Hospitales afectados, semáforos apagados, metro y trenes sin servicio: consecuencias del apagón eléctrico en España
- Matías Prats, atrapado en un tren por el apagón eléctrico: "No podemos movernos de aquí"
- El CNI apunta a un ciberataque como motivo del apagón eléctrico generalizado en España
- Sigue toda la información del apagón masivo en Atresplayer
Publicidad
Pasaban las 12:30 horas de la mañana de este lunes 28 de abril de 2025 y se producía un apagón. Muchos pensábamos que era algo puntual, y pasajero. Poco a poco se conocía la trascendencia del evento, millones de personas quedaban sin suministro eléctrico, estaciones, trenes, ascensores y semáforos completamente apagados. Las conexiones telefónicas y de internet fallaban en millones de teléfonos móviles.
El periodista de Espejo Público Javi Fuente se encontraba en el Paseo de la Castellana pleno centro de Madrid. La escena era propia de una película. Las imágenes que enviaba demostraban que absolutamente todo estaba apagado: "Sin luz. Confusión, caos circulatorio y a la expectativa".
Varios hospitales recurrían a los generadores y sistemas de emergencia para seguir funcionando con normalidad.
Red Eléctrica anunciaba a través de las redes sociales que trabajan con urgencia para reponer el servicio y las autoridades buscan la causa:
Las principales estaciones de la capital eran desalojadas. Javi Fuente se desplazaba a la de Chamartín donde la incertidumbre y el nerviosismo ya se habían extendido entre los viajeros y demás ciudadanos que se encontraban allí.
La Dirección General de Tráfico recomendaba no coger vehículos salvo causas de fuerza mayor.
El metro, a oscuras
La también periodista Gema Soubrier se encontraba en una estación del metro de Madrid. Sólo funcionaba la iluminación de emergencia. Esa era la escena que se repetía por todo el suburbano.
Muchas ciudades de España y Europa
La periodista Toñi Portillo intervenía vía telefónica desde Málaga, donde la escena era muy similar. La información iba llegando poco a poco, apagones en Francia, Portugal, Suiza o Bélgica, pero no afectaba a todos por igual, la falta de suministro eléctrico 'iba por barrios'.
La conexión con Barcelona no se podía llevar a cabo por problemas derivados del apagón en un primer momento, sí se veían algunas imágenes y unos momentos después Paula Silvestre sí relataba la situación "caótica" que se afrontaba en un hospital de la Ciudad Condal. Aún así poco a poco eran más los periodistas que conseguían comunicarse con la sede central de Antena 3, en San Sebastián de los Reyes, al norte de Madrid. En Bilbao también dejaban de funcionar los trenes del metro, la gente se arremolinaba en los alrededores de las estaciones de metro. También en Sevilla, como afirmaba la periodista Desirée Hernández, que informaba de grupos de turistas que pasadas las 13:00 horas permanecían ajenos a la situación. De esa misma manera estaban tanto las islas Canarias como las Baleares, con sistemas independientes a los que no ha afectado el apagón.
El apagón afectaba a la península Ibérica de punta a punta. En Galicia, Úrsula Lorenzo conseguía conectar también después de varios problemas técnicos. desde San Xenxo. Las anomalías saltaban a la vista entre la sensación general de desconcierto.
Más Noticias
-
Los consejos para el apagón eléctrico masivo de un experto en seguridad y terrorismo: "Recurrir a ese pensamiento colaborativo que muchas veces se nos olvida"
-
Chema Gil Garre, sobre el encuentro entre Trump y Zelenski previo al funeral del papa Francisco: "Los gestos a veces son gestas"
-
El chico de 13 años que recibió una paliza en Mataró esperaba a su madre: "Estaba tirado en el suelo y solo lloraba"
El director general de Infraestructuras, Álvaro Frutos, pedía calma, pero la llamada telefónica fallaba en pleno directo. Al mismo tiempo Red Eléctrica daba nuevos detalles y confirmaba que se estaba reestableciendo el suministro por el sur de España.
Publicidad