Brote tuberculosis
Brote de tuberculosis en Barcelona: un fugado y más de 25 afectados
Las autoridades sanitarias de Cataluña investigan un brote de tuberculosis en Barcelona que ya ha afectado a más de 25 personas.

Publicidad
Todo comenzó con un paciente que ingresó en el Hospital Vall d’Hebron con síntomas respiratorios en diciembre de 2022. Sin embargo, su negativa a recibir tratamiento y sus múltiples fugas del hospital contribuyeron a la propagación de la enfermedad. El paciente, un hombre de 33 años y sin residencia fija, había mantenido contacto con una mujer enferma de tuberculosis, con quien convivía en un piso okupado. A pesar de recibir un diagnóstico confirmado y ser ingresado, se fugó del hospital a los tres días. En total, abandonó el tratamiento más de 100 veces, complicando su recuperación y poniendo en riesgo la salud pública.
Durante meses, las autoridades médicas intentaron contener la situación, pero el perfil social del paciente dificultó el seguimiento. Finalmente, en junio de 2023, fue detenido por agresiones y desorden público. Su ingreso en la prisión de Brians permitió que recibiera el tratamiento antibiótico de manera constante, lo que llevó a su recuperación en 2024.
Este caso ha sido catalogado como uno de los más graves de tuberculosis en los últimos años. Mientras tanto, en España, los contagios han aumentado un 7% en el último año, lo que plantea serias dudas sobre la preparación del sistema sanitario ante una posible alerta de salud pública.
¿Cómo se puede frenar la tuberculosis?
La tuberculosis se transmite a través del contacto estrecho con una persona infectada, principalmente al toser, hablar o respirar en espacios cerrados durante un tiempo prolongado. Muchas personas son portadoras asintomáticas, lo que dificulta su detección temprana. Entre los síntomas más comunes se encuentran la tos persistente, fiebre, pérdida de peso sin motivo aparente, cansancio extremo y, en algunos casos, la expulsión de pequeñas gotas de sangre al toser.
Los expertos insisten en la importancia de un diagnóstico precoz y el cumplimiento estricto del tratamiento para evitar la propagación de la enfermedad. Además, destacan la necesidad de reforzar las estrategias de salud pública y vigilancia epidemiológica para enfrentar posibles brotes futuros.
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Más Noticias
-
Paco Marhuenda quiere meter a su perra Lolita en la empresa en la que trabajó Jéssica: "Hubiera hecho para Tragsa la misma labor que Jéssica, nada"
-
Antonio Banderas, en la Semana Santa de Málaga: "Los chavales que venían en el trono, son los hijos e incluso los nietos, ya"
-
Los magistrados Martín Pallín y Villegas, discrepan sobre el juez Peinado de nuevo: tras su encontronazo, uno de ellos no quiere coincidir
Publicidad