Seguridad Europea
El búnker de La Moncloa según el general Ballesteros: capacidad para más de 100 personas, cierre hermético y comida de reserva
Como otras sedes de gobierno del mundo, la Moncloa dispone de su propio búnker. Aun así, se desconocen sus detalles. El exdirector del departamento de Seguridad Nacional, Miguel Ángel Ballesteros, desvela algunas de sus características en 'Espejo Público'.

Publicidad
Con los cambios en el contexto geopolítico, la guerra en Ucrania, el retorno de Trump al poder y el plan de rearme europeo, en los últimos días se está hablando, y mucho, de conceptos como kit de supervivencia y búnker. El de la Moncloa, según lo que conocemos, dispondría de unos 7.000 metros cuadrados, tres niveles y contaría con un refugio ante un posible ataque de riesgo nuclear y químico.
Un búnker catalogado como "secreto"
Se trata de una infraestructura catalogada como "secreta", asegura Miguel Ángel Ballesteros. El exdirector del departamento de Seguridad Nacional y responsable de la instalación, explica que su finalidad es "permitir la continuidad de la acción del ejecutivo; si pasa algo, el Gobierno se mete allí, y todo está preparado para que se pueda continuar dirigiendo el país desde allí". Afirma, además, que la instalación dispone de las herramientas para "cerrarlo herméticamente", así como "alimentos, entre otras cosas".
¿Qué tipo de comida hay almacenada?
El experto asevera que consiste en raciones de previsión militares, básicamente, productos enlatados. Antes de que se caduquen, asegura, se devuelven a las Fuerzas Armadas para que las consuman en sus operaciones y en maniobras con el fin de ser aprovechados. Al mismo tiempo, las reservas del búnker se reponen: "todo está preparado para que pueda estar en funcionamiento autónomamente". La cantidad de previsiones depende de la cantidad de gente que puede utilizar la infraestructura.
¿Y cuánta gente puede entrar?
La cantidad depende del Gobierno, aunque Ballesteros sostiene que puede acoger "por encima de las 100 personas: es muy grande".
Otros búnkeres públicos
Además del de la Moncloa, existen otros búnkeres de titularidad pública en España. En Madrid, por ejemplo, existe el ubicado en la base de Torrejón de Ardoz. Contaría con 10.000 metros cuadrados de superficie y podrían protegerse aproximadamente unas 600 personas.
También en la capital, encontramos el parque del Capricho, actualmente atractivo turístico. De unos 2.000 metros cuadrados, fue usado durante la Guerra Civil y también podría aguantar un hipotético ataque nuclear.
Si nos fijamos en otras infraestructuras, en este caso privadas, en Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo, un hotel esconde debajo de él un búnker. Se trata del hotel Ébora, que es acoge uno de los refugios antinucleares más grandes del país.
Existen otros en distintas provincias. La mayoría, construidos durante la Guerra Civil. Asimismo, el resto de los que hay en España, que son pocos en general, no son antinucleares, como ocurre con los cuatro anteriormente mencionados.
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Más Noticias
-
Paco Marhuenda quiere meter a su perra Lolita en la empresa en la que trabajó Jéssica: "Hubiera hecho para Tragsa la misma labor que Jéssica, nada"
-
Antonio Banderas, en la Semana Santa de Málaga: "Los chavales que venían en el trono, son los hijos e incluso los nietos, ya"
-
Los magistrados Martín Pallín y Villegas, discrepan sobre el juez Peinado de nuevo: tras su encontronazo, uno de ellos no quiere coincidir
Publicidad