Reclamación
El calvario de Virgilio, 800 kilómetros a la semana para acceder al tratamiento de hemodiálisis: "A veces me encuentro triste y depresivo"
Como Virgilio son muchos los enfermos de la España vaciada que tienen que recorrer cientos de kilómetros a la semana para poder acceder a un tratamiento médico en el hospital más cercano.
Publicidad
Virgilio tiene que hacer cada semana 780 kilómetros desde Yeste a Albacete de ida y de vuelta. Tiene 57 años y lleva 26 con tratamiento de hemodiálisis. Le diagnosticaron un síndrome por el que se pierden proteínas por la orina. Esto también afecta al oído y a la vista y actualmente ha perdido mucha visión.
Reside en su pueblo junto a su padre y cada día que tiene que acudir al tratamiento la ambulancia pasa a buscarle por su domicilio. Necesita filtrar su sangre varias veces a la semana.
Espejo Público le acompaña en un de esos trayectos con la ambulancia. Cada trayecto hasta el hospital de Albacete le lleva 130 kilómetros de ida y de vuelta. Tras un tratamiento de hemodiálisis de 3 horas y media, esperas y rutas kilométricas, tiene que hacer esta rutina 3 días por semana. Solicita una atención más cercana y aunque no fuera en su localidad sí le gustaría poder acudir a Hellín.
Desde que perdió la vista reconoce que "le han cortado las alas". "A veces me encuentro triste y depresivo pero hay que echarle narices a la vida", apunta.
"A veces se produce mucha incertidumbre en la ambulancia porque puede haber enfermos con patologías contagiosas"
José Luis reside en Cuevas del Valle (Ávila) y sabe bien lo que supone tener que recorrer un gran trayecto para realizar el tratamiento de hemodiálisis. Desde su pueblo se traslada a Talavera de la Reina. "El problema es que a veces en la ambulancia mezclan enfermos y produce mucha incertidumbre por si se trata de patologías contagiosas", señala.
Lleva 2 años y medio con el tratamiento. Denuncia que al sistema sanitario les faltan ambulancias y gente. Pide que se aumente el número de conductores y ambulancias y "se lo trabajen un poco más en coordinación". En su pueblo tienen 4 personas con diálisis y las cifras van en aumento.
Más Noticias
- Caspe clama por más seguridad ante una ola de robos sin freno: "Se ha convertido en una ciudad sin ley"
- El empresario Martín Varsavsky cree que los aranceles de Trump "son una estrategia para conseguir sus objetivos"
- Gonzalo Miró, sobre la entrevista a Alberto Núñez Feijóo: "Todavía no se ha recuperado del bofetón que se llevó la semana pasada"
Asegura que cuando reclaman un mejor trato en Valladolid "te tratan hasta mal". No se hacen cargo de las cagadas que hacen y de los recorridos excesivamente largos. Deberían pensar más en el paciente y menos en el beneficio", afirma.
Publicidad