Aranceles
"China se ha preparado para los aranceles de Trump y la exportación a EEUU solo ocupa un 2,3% del PIB", la advertencia de la presidenta de la cámara hispano-china
La escalada de los aranceles anunciada por Donald Trump ha supuesto un golpe en el mercado internacional a los países que tratan ahora de reubicarse en su política comercial.

Publicidad
El aumento de los aranceles anunciado por Donald Trump pone en jaque la economía internacional que reconduce ahora sus políticas de exportación con EEUU. Espejo Público habla con Leticia Chen, presidenta de la cámara para la cooperación hispano- china. Señala que, según la filosofía china ante una figura como la de Donald Trump se recomienda la calma, "ser una montaña"; que es lo que hará el país.
Sophie Faughan es una estadounidense residente en EEUU que contempla 'ojiplática' los movimientos políticos de Donald Trump. Cree que EEUU no es un país tan autosuficiente como Trump está diciendo. Señala que el país tiene una cultura de consumo y les da igual de dónde vengan los productos: "lo que importan son productos baratos y disponibles". Apunta que en el país están subiendo los precios y hay preocupación con el tema entre los estadounidenses. Si ella tiene que elegir se queda con los productos españoles. Considera que tras este golpe a la economía mundial "España está diciendo como respuesta a la actitud y a las acciones de Trump que no lo necesita".
"China ya se estaba preparando para esta subida de aranceles"
Donald Trump ha tendido una mano después de anunciar la subida de los aranceles diciendo que si alguna empresa les ofrece "algo realmente bueno" negociarán las condiciones, siendo conscientes de que este impuesto les da un gran poder de negociación. Como ejemplo hablaba de la compañía TikTok.
Actualmente los aranceles son del 34% en China. Señala Leticia Chen que el país se ha estado preparando con previsión para esta subida de los aranceles y actualmente la exportación a EEUU solo ocupa un 2,3% del PIB. En los últimos años ya se han buscado mercados alternativos para no exportar tanto a EEUU, señala. La exportación de China a Europa se ha aumentado en los últimos años en un 12% así como a Oriente medio y América Latina. "Estamos preparados y estamos fomentando el consumo interior".
El periodista Graciano Palomo se ha unido al debate diciendo que para un liberal es muy difícil ponerle puertas al campo. "Si no podemos vender las botellas de Ribera del Duero tendremos que bebérnoslas nosotros", bromeaba.
Más Noticias
-
¿Vuelve Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh?: "Juntos son una fórmula de éxito insustituible"
-
¿Consumir productos del país es la solución tras la subida de aranceles de Donald Trump?
-
Las declaraciones de Toni Cantó sobre el consumo de drogas en la política: "Impresiona el Congreso de los Diputados"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad