Entrevista Christine Lagarde
Christine Lagarde: "Nuestra misión y lo que esperan los europeos es que la inflación baje al 2%"
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, concede a Espejo Público su primera entrevista a una televisión en España desde que llegara al cargo. Lagarde analiza cuáles son los planes económicos de Europa para los próximos meses.

Publicidad
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, pronostica otra subida de los tipos de interés de 50 puntos básicos en la reunión de marzo porque la inflación aún es demasiado alta y necesitamos todas las medidas necesarias para poder estabilizarla.
"Hemos anticipado que es probable que así sea. Nos fijamos en los datos, miramos las perspectivas de futuro y las proyecciones. Tendremos todo esto en cuenta pero en cuanto a marzo no tengo muchas dudas", señala.
Explica la mandataria que tienen en cuenta los datos y el camino que tienen por delante para después tomar una decisión. "En este momento es posible que sigamos por este camino siguiendo esas reuniones. Hacemos muchas estimaciones sobre qué sucederá pero la respuesta real y honesta es que lo determinarán los datos y lo decidiremos cuando veamos estos datos", mantiene Lagarde.
La presidenta del BCE es clara: "Haremos lo que sea necesario para hacer que la inflación baje a ese 2%. Esa es nuestra misión y lo que los europeos esperan de nosotros".
"Se va a producir un efecto amortiguador sobre la demanda de los bancos"
Mantiene Lagarde que si aumentan los tipos los costes financieros para los bancos serán más altos y ellos mismos cobrarán más intereses, lo que tendrá un efecto amortiguador sobre la demanda. "Esto va a demostrar que los precios y la inflación bajen y será muy útil que esos cuellos de botella en los suministros se retiren en la medida de lo posible para que pueda haber un buen ajuste entre la demanda y el suministro".
Lagarde rechaza una comparativa entre la inflación en España y EEUU
En cuanto a un límite máximo de subida de los tipos cree que sería un error comparar Europa con EEUU porque el origen de la inflación es distinto. Mantiene que para Europa se ha producido una combinación de dos factores: una recuperación muy rápida después de la pandemia y fruto de la guerra en Ucrania. Estos dos factores han alimentando la inflación con un aumento de las materias primas y la energía.
Sin embargo, "en EEUU está alimentada por medidas fiscales". "Desde Trump a Biden ha habido muchísimos estímulos. Eso ha hecho que hubiera un efecto en la economía, son diferentes historias y no creo que podamos comparar ambas como si fueran lo mismo".
Más Noticias
-
Paco Marhuenda quiere meter a su perra Lolita en la empresa en la que trabajó Jéssica: "Hubiera hecho para Tragsa la misma labor que Jéssica, nada"
-
Antonio Banderas, en la Semana Santa de Málaga: "Los chavales que venían en el trono, son los hijos e incluso los nietos, ya"
-
Los magistrados Martín Pallín y Villegas, discrepan sobre el juez Peinado de nuevo: tras su encontronazo, uno de ellos no quiere coincidir
Lagarde apuesta por seguir al alza y permanecer aquí para saber que la inflación puede volver de manera sostenible a ese 2%. Desconoce hasta donde subirán los tipos porque antes tienen que analizar los datos y ver el impacto de las medidas. "No queremos bajar y después subir de nuevo eso es lo q no queremos".
Publicidad