Estudio
La científica que alerta de la resistencia a las superbacterias: "Esta es una pandemia silenciosa"
Según un estudio de las universidades de Santiago de Compostela o Lugo la mitad de las carnes que se venden en España contienen bacterias multiresistentes a los alimentos.

Publicidad
Según determina un estudio la mitad de la carne que se vende en España contiene bacterias multiresistentes a los alimentos. El trabajo se ha llevado a cabo por la Universidad de Santiago de Compostela o de Lugo. Las carnes más contagiadas, según el estudio, son las carne de pavo (68%), pollo (56%), cerdo (12%) y ternera (16%).
Alrededor de 700.000 personas fallecen al año por esas bacterias multiresistentes a los antibióticos y que están en algo tan habitual como es la carne. La OMS determina que si no se toman medidas se llegarán a los 10 millones de muertos en 2050.
El mensaje tranquilizador de todo esto es que si cocinamos y manipulamos los alimentos de forma adecuada la seguridad alimentaria está garantizada. Los alimentos se deben cocinar bien y hay que lavarse las manos con frecuencia.
Azuzena Mora Gutiérrez es directora científica del centro de biomedicina y veterinaria del centro de Santiago de Compostela. La facultativa está presentado estos datos en un congreso europeo de microbiología clínica y enfermedades infecciosas. Señala que con este estudio no quieren en ningún caso alarmar a la población. Asegura que lleva mucho tiempo estudiando este tipo de bacterias y han notado un descenso respecto a los estudios anteriores.
"Este tipo de bacterias están en todos los sitios"
Este tipo de bacterias multirresistentes están en todos los sitios, tal y como determina la experta. Asegura que la resistencia a los antibióticos es una pandemia silenciosa y lo importante es vigilar constatando que está habiendo una disminución de esas bacterias.
La influencia en el uso de los antibióticos
Más Noticias
-
Habla la madre de la joven que falleció por un conductor kamikaze: "Lleva siete años eludiendo la cárcel, no me creería su perdón"
-
Anabel Pantoja ya está en Córdoba con su hija, y saca el carácter de su tía Isabel: "Lo siento, pero va en el sueldo"
-
Zaida Cantera reconoce que conocía testimonios contra Monedero: "Si necesitaban denunciar, estábamos con ellas"
Explica que los animales, al igual que las personas, se sienten enfermos y hay que tratarlos. "Para las bacterias lo que tenemos son los antibióticos. Las bacterias son muy listas y llevan millones de años en la tierra. La resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural. Sabemos que estamos todos los científicos y toda la sociedad y el hecho de retirar antibióticos o utilizarlos con mucha más prudencia favorece esa disminución que estamos viendo.
Publicidad