APAGÓN ELÉCTRICO
Los consejos para el apagón eléctrico masivo de un experto en seguridad y terrorismo: "Recurrir a ese pensamiento colaborativo que muchas veces se nos olvida"
Manuel Gazapo experto en seguridad y terrorismo barajaba las posibles causas del apagón eléctrico generalizado que se producía en España el mediodía de este lunes 28 de abril. Además daba una serie de recomendaciones adicionales a las de los organismos oficiales.

- Última hora apagón eléctrico en España en directo: todo lo que se sabe hasta ahora
- Hospitales afectados, semáforos apagados, metro y trenes sin servicio: consecuencias del apagón eléctrico en España
- Matías Prats, atrapado en un tren por el apagón eléctrico: "No podemos movernos de aquí"
- El apagón eléctrico masivo en el centro de varias ciudades españolas, varios redactores afectados: "No hay luz, ningún semáforo. También en el metro"
Publicidad
En torno a las 12:30 horas el apagón masivo de suministro eléctrico se producía en gran parte de España así como en zonas de Francia, Portugal. Según se iba conociendo la gravedad de la situación, también trascendía la información de cortes en los servicios de transporte como trenes o metro. También el tráfico se veía afectado notablemente ante la ausencia de semáforos u otro tipo de iluminación. Las imágenes del caos circulatorio en pleno centro de la capital se multiplicaban.
Pasadas las 14:00 horas de la tarde se escuchaban los primeros rumores de ciberataque, lo hacía el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que aludía a las informaciones que transmitían las compañías eléctricas. A las 15:25 horas aún no había una causa oficial.
El experto en seguridad y terrorismo Manuel Gazapo destacaba la enorme complejidad de la situación y barajaba distintas causas del apagón eléctrico generalizado: "Puede ser un ciberataque, puede ser un ataque a una infraestructura crítica, pero que tiene un efecto colateral, un efecto dominó".
Llamamiento a la calma
Manuel Gazapo mencionaba la situación de caos que se veía en las calles ya poco después de cortarse la luz. Invitaba a llamar a la calma a la población e indicaba a informar correctamente. El experto destacaba también que hay que evitar que cunda la sensación de pánico.
La reparación de todo el servicio de suministro eléctrico puede ser cuestión de horas, según Manuel. Susanna Griso interrumpía al experto que parte de los semáforos de la ciudad de Madrid volvían a iluminarse. Unos minutos después Red Eléctrica hacía pública su estimación, aseguraba que se tardará entre 6 y 10 hora en reestablecer el servicio eléctrico.
Los consejos
Eran varios los organismos que daban algunas recomendaciones a la ciudadanía.
La Dirección General de Tráfico pedía que se evitar recurrir al transporte privado, primero por seguridad, dada la falta de suministro eléctrico que hace inservibles los semáforos. En la misma línea se pronunciaba el alcalde de la ciudad de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que pedía no bloquear las calles para permitir trabajar a los equipos de emergencias y Fuerzas y Cuerpos de seguridad.
El experto en seguridad insistía en que prevaleciese la calma: "Esto genera mucho desasosiego, genera caos, genera miedo, pero hay que tranquilizarlo".
"Intentar apagar el móvil", era el siguiente de los consejos, ahorrar batería en la medida de lo posible. Invitaba a organizarse y colaborar con personas cercanas como los vecinos y turnarse para encender los dispositivos de forma ordenada y alargar así las horas de uso: "Recurrir a ese pensamiento colaborativo que muchas veces se nos olvida".
Más Noticias
-
“Prefiero quitarme de en medio antes que seguir traicionando a mis padres”: un adicto cuenta su incontrolable impulso de comprar sin parar
-
Susanna Griso recibe la llamada de su hija en directo, atrapada en el centro de Madrid por el apagón eléctrico: "Es una ratonera"
-
El apagón eléctrico masivo en el centro de varias ciudades españolas, varios redactores afectados: "No hay luz, ningún semáforo. También en el metro"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad