Mesa Internacional

¿Consumir productos del país es la solución tras la subida de aranceles de Donald Trump?

El consumo de productos nacionales se presenta como una posible solución para fortalecer la economía local. Hoy en la Mesa Internacional de Espejo Público analizamos las ventajas y los retos de priorizar lo autóctono de la mano de Graciano Palomo, Leticia Chen y Sophie Faughan.

A3 Noticias Fin de Semana (30-03-25) Donald Trump no descarta el uso de la fuerza militar para adquirir Groenlandia

Publicidad

Hoy, en la Mesa Internacional de Espejo Público, Graciano Palomo, periodista, Leticia Chen, Presidenta de la Cámara para la Cooperación Hispano-China, y Sophie Faughan, estadounidense residente en España, han debatido sobre las polémicas medidas tomadas por Donald Trump. Entre opiniones encontradas y enfoques distintos, los expertos han ofrecido sus visiones sobre cómo estas decisiones siguen marcando el rumbo de la política global.

Sophie Faughan: "No somos tan autosuficientes como Trump está diciendo"

Estos aranceles decíamos que nos sitúan en los años 30, en el protección más extremo. "Veo todo lo que está pasando como una realización como país que no somos tan autosuficientes como Trump está diciendo. Y la verdad es que como una cultura de consumo que tenemos nos da igual donde vienen los productos. Lo que importamos es productos baratos, disponibles de manera rápida", explica la joven. Además asegura que en EEUU "todo está subiendo los precios y también los preocupaciones".

A pesar de ello, la estadounidense residente en España, se "queda con los productos españoles como repuesta a la actitud descarada o los acciones de Trump".

Trump se abría a renegociar los aranceles

Esta madrugada Trump ha dicho que se abría a renegociar los aranceles. Eso sí, a cambio de algo... si el país aprueba la venta de TikTok. Pero, mientras tanto ¿Qué va hacer china sobre los aranceles impuestos del 34%? "Hace tiempo China ya está preparada con previsión", dice Leticia. Añade que la "exportación a Estados Unidos, solamente ocupa un 2,3% del PIB de China" y que están "fomentando el consumo interior". Para ello, "primero vamos a dar subvenciones a las empresas y bajar los impuestos".

"Como europeo español y europeo, tenemos que aplicar la vieja máxima del fundador del capitalismo comunista chino, Deng Xiaoping, gato blanco, gato negro, lo mismo da si caza ratones", explica Graciano. También cuenta que en esta situación cree " que la caridad bien entendida empieza por nosotros mismos" y que "para un liberal es muy difícil poner puertas al campo".

"Ahora China se ha convertido en un mercado muy potente", contesta Leticia. Y,. anima a los europeos a "exportar a china si EEUU lo rechaza".

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad