Fraude
Un detective privado, sobre el descubrimiento de la mujer que ha fingido ser muda 16 años: "No nos olvidemos que todo esto lo pagamos entre todos"
Un suceso ocurrido durante su jornada laboral derivó en un trastorno de estrés postraumático severo y un posterior cuadro psicótico severo que le habría provocado la pérdida del habla. 16 años después de reconocerle la incapacidad por la que la supuesta enferma ha cobrado una gran suma, todo ha cambiado.

Publicidad
Después de una fuerte discusión con una clienta, la empleada, cajera de supermercado, quedó muy afectada. Tanto fue así que le diagnosticaron estrés postraumático severo que desencadenó en un cuadro psicótico que a su vez causó la pérdida del habla de la mujer.
El abogado Pere Vidal explicaba que tras ese episodio a la mujer le fue reconocida una incapacidad por la que le asignaron una indemnización a razón de unos 1.000 o 1.200 euros mensuales que mes a mes ascendería a unos 270.000€.
La compañía a cargo de la pensión de la mujer comenzó a sospechar del accidente laboral y un detective privado contratado por esa mutua ha destapado que todo ha sido un fraude. La mujer ha simulado quedarse sin voz durante 16 años, según una sentencia de Tribunal Superior de Justicia de Andalucía: "Se relaciona y conversa con normalidad con las personas de su entrono".
El detective no sólo presenció conversaciones con el resto de madres del colegio donde lleva a sus hijos, sino que él mismo le preguntó por una dirección en plena calle, obteniendo una respuesta clara, de viva voz.
Legal el trabajo de los detectives privados: rotundamente sí
Daniel Fontanals es detective privado y defiende la legalidad de la labor del compañero que ha descubierto el falso mutismo de la mujer: "Al final los detectives estamos para aportar pruebas".
La necesidad del trabajo de un detective habría quedado más que justificada según el investigador, que además añadía que ello permite que se garantice un derecho constitucional como el de la "tutela efectiva judicial".
Casos "todas las semanas"
Fontals destacaba lo habitual de este tipo de engaños en el ámbito laboral, aunque al mismo tiempo subraya lo sorprendente de este caso en el que la mujer ha estado escondiendo la verdad, no con demasiado cuidado por lo menos en los últimos tiempos.
¿Devolver el dinero?
Después de la sentencia surge la duda de si la estafadora tendrá que devolver la indemnización o no, o si lo tendrá que hacer sumando además una multa o penalización. A este respecto Daniel Fontals se remitía a lo que estime la Seguridad Social: "No nos olvidemos que todo esto lo pagamos entre todos, que lo paga el Estado. Veremos si en este caso se lo reclaman".
"Casi se lo ha ganado"
La periodista y escritora Marta Robles bromeaba al respecto, por la dificultad de permanecer en silencio durante largos periodos de tiempo como para hacer creer que había perdido la habilidad de hablar: "Eso no está pagado".
Más Noticias
-
Paco Marhuenda quiere meter a su perra Lolita en la empresa en la que trabajó Jéssica: "Hubiera hecho para Tragsa la misma labor que Jéssica, nada"
-
Antonio Banderas, en la Semana Santa de Málaga: "Los chavales que venían en el trono, son los hijos e incluso los nietos, ya"
-
Los magistrados Martín Pallín y Villegas, discrepan sobre el juez Peinado de nuevo: tras su encontronazo, uno de ellos no quiere coincidir
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad