Desciende el paro

Elena, en el paro tras la pandemia: "Cada vez es más difícil encontrar trabajo y la formación ni se valora"

Acabamos de conocer el dato del paro del mes de julio. El paro ha bajado en casi 198.000 personas. Se trata del mayor descenso mensual registrado nunca. Con esta bajada el número total se sitúa en poco más de 3.400.000 desempleados. Hablamos con Elena Sanandrés, desempleada desde el pasado mes de noviembre.

Datos del paro.

Publicidad

Elena Sanandrés estuvo varios meses en ERTE. Su empresa se vio afectada por la crisis de la pandemia y eso desembocó en que se quedó sin trabajo. Valora positivamente los datos del paro del mes de julio (desciende en casi 198.000 personas) pero no cree que el tema del paro vaya a salir a flote de forma sencilla.

Trabajaba en el sector de comercio, organización de eventos, asesora de imagen y de cara al futuro está buscando empleo activamente. "No es sencillo porque no salen entrevistas", señala.

Se ha planteado empezar a estudiar oposiciones y hacer otro tipo de formaciones para tener otro empleo. Cree que cada vez será más complicado encontrar trabajo en el futuro y la formación ni si quiera se valorará.

En su caso, la situación de la empresa era muy complicada porque no había ventas. Era asesora de imagen y empezaron a prescindir de gente. La plantilla se quedó al 30-40% de su extensión.

En un primero momento le fue imposible cobrar el dinero de los ERTE, pese a haber empezado con el papeleo. La empresa les dijo a los afectados que no sabía nada y no le dio ningún tipo de información. Fue el pasado mes de junio cuando ingresó de golpe todo lo que le debían.

Puedes ver l entrevista completa a Elena Sanandrés, en paro por la crisis de la pandemia, en Espejo Público a través de Atresplayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Marcos de Quinto en Espejo Público

Marcos de Quinto, sobre las universidades privadas: "Da la impresión de que algunas universidades públicas no son públicas porque las ha tomado la ultraizquierda "

La polémica sobre las universidades privadas en España sigue dando de qué hablar. Mientras el gobierno las tacha de 'chiringuitos', algunos defienden su papel en el sistema educativo. Marcos de Quinto, en Espejo Público, ha lanzado una contundente crítica, defendiendo que las malas universidades privadas desaparecen por sí solas.

Carlos Alsina y Susanna Griso.

Carlos Alsina, sobre su comentada pregunta sobre fraude fiscal a Isabel Díaz Ayuso: "Sentí la obligación de plantear este asunto"

La pregunta de Carlos Alsina a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, se ha convertido en viral por la reacción de la invitada. El periodista explica cómo se gestó ese momento.