Las claves
Esta es la repercusión económica de la subida del salario mínimo interprofesional
Quienes cobren el salario mínimo verán en la nómina, ya de este mes, 965 euros. Pero no solo ellos. La subida tiene mucha repercusión económica. Estas son las claves de cómo afectará a la economía el incremento.

Publicidad
La subida del salario mínimo interprofesional afectará a las cuotas de la seguridad social que tendrán que pagar los autónomos. Los que coticen por la base mínima pasarán de pagar 286 euros a 289, 3 euros más al mes. La causa es que la subida del SMI les repercute en lo que pagan de contingencias y de cese de actividad.
Los embargos también ser verán afectados. Alguien que tenía un sueldo de 1.300 euros al mes, antes le embargarían 350 euros, ahora 335 euros ya que la ley establece que el SMI es inembargable.
El incremento afecta además a los subsidios para desempleados del sepe. En concreto, a los mayores de 45 y 52 años o la paga extraordinaria por estar sin trabajo. Al crecer el SMI también crece lo que perciben. Por último, y a tener en cuenta, el SMI no tiene que ser el salario base, se puede tener un salario más bajo pero llegar a los 965 euros con complementos salariales.
Más Noticias
-
A la caza del pedófilo: Así descubre Melías a los presuntos acosadores de menores
-
Pilar Vidal, sobre los hijos de Mario Vargas Llosa, tras su muerte: "Hay una animosidad muy especial en contra de Isabel Preysler. Es un obsesión"
-
Paco y Trini despiezan un coche 'made in USA': ¿Qué impacto económico tendrán las piezas y accesorios fabricados fuera de Estados Unidos?
Puedes ver las consecuencas del aumento del salario mínimo interprofesional en Espejo Público a través de Atresplayer.
Publicidad