La opinión del experto
Estas son las señales que pueden hacernos sospechar que nuestro hijo está siendo víctima de bullying
La psicóloga Cristina Martínez enumera cuáles son las señales, muchas veces silenciosas, que pueden desenmascarar que nuestro hijo está siendo víctima de bullying.

Publicidad
España encabeza la lista de países europeos donde más acoso escolar se produce. Los datos de suicidios e intentos de suicidio por parte de los adolescentes han subido en el último año. Según la OMS en España hay 11.229 casos de bullying y 200.000 jóvenes mueren al año por esta causa en todo el mundo.
La psicóloga Cristina Martínez es autora del libro 'Ser feliz es urgente'. Apunta que hay que tener herramientas para lidiar con el malestar ya que muchos adolescentes han desarrollado situaciones de sufrimiento tras la pandemia y porque el bullying no deja de crecer. "Es más grave y tiene consecuencias peores de las que pensamos", señala.
La autora cita algunas señales que pueden hacer sospechar a los padres de que el joven está siendo víctima de bullying:
- Cambios de humor, irritabilidad y tendencia al aislamiento
- Conducta evitativa de algo que debería ser normal
- Problemas en el rendimiento escolar sin que haya nada que lo explique
- Si el niño aparece con objetos que están en mal estado o directamente desaparecen
- Si nuestro hijo nos pide dinero que no pueden justificar de ninguna manera
- Cuando empiezan las somatizaciones en forma de dolores de cabeza, mareos, problemas de sueño o pesadillas
Más Noticias
-
Denuncian racismo inmobiliario, la discriminación silenciosa en el acceso a la vivienda: "Me discriminan sólo por el nombre"
-
Habla la inquiokupa de Mari Carmen, la pensionista con discapacidad que estalló ayer en Espejo Público: "Están acabando con mi vida"
-
"Un contexto de mitin político" contra "una barbaridad al nivel de Marine Le Pen": Susana Díaz y Jaime de los Santos discuten por las palabras de Montero sobre la sentencia a Dani Alves
Apunta además la experta que en la adolescencia las pantallas son uno de uso común en todos los jóvenes y por eso hay que buscar espacios libres de tecnología.
Publicidad