Alimentación
Los falsos mitos de los suplementos alimenticios
Este martes en Objetivo Bienestar hablamos de un dato llamativo: cuatro de cada diez españoles toman suplementos. Muchos de ellos lo hacen sin la supervisión de un profesional. Desmontamos los mitos sobre esta nueva tendencia.

Publicidad
El consumo de complementos alimenticios está de moda. El 42% de los españoles toman suplementos, sin la supervisión de un profesional. Especialmente productos a base de vitaminas, minerales, probióticos, algas ¿La principal razón para consumirlos? Sentirse más vital, con más energía.
Sin embargo, Verónica Chazin, nutricionista, advierte que se conseguiría mucho más con una correcta hidratación y alimentación. Un 62% los toma con la intención de fortalecer el sistema inmune, pese a la falta de evidencia científica.
Cuatro de cada 10 españoles toman suplemento para tener más energía y fortalecer sistema inmunológico. Los más consumidos son aquellos que contienen vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales. El gasto medio anual de quienes los consumen es de unos 114 euros al año según la OCU.
Más Noticias
-
Habla la madre de la joven que falleció por un conductor kamikaze: "Lleva siete años eludiendo la cárcel, no me creería su perdón"
-
Anabel Pantoja ya está en Córdoba con su hija, y saca el carácter de su tía Isabel: "Lo siento, pero va en el sueldo"
-
Zaida Cantera reconoce que conocía testimonios contra Monedero: "Si necesitaban denunciar, estábamos con ellas"
Verónica Chazin advierte que este tipo de complementos no ayuda a prevenir el COVID-19 ni la gripe y siempre debemos consultar con un experto porque su ingesta puede provocar efectos adversos.
Publicidad