Búnker de Moncloa
Federico Trillo: "La intervención en Irak la dirigimos desde el búnker de La Moncloa"
Federico Trillo, exministro de Defensa, cuenta el uso del búnker bajo la Moncloa durante la guerra de Irak y responde a su polémica con la exministra Ana Palacio sobre la crisis de Perejil.

- Federico Trillo, sobre la crisis de Perejil con Marruecos y su tensión con la exministra Ana Palacio: "Devolvimos a los moros a su tierra"
- Federico Trillo, asombrado con la enorme repercusión de su secreto sobre Perejil
- Federico Trillo revela un 'secreto de Estado' sobre la participación de EEUU en el conflicto de la isla de Perejil
Publicidad
Tras las revelaciones en Espejo Público del general retirado Miguel Ángel Ballesteros, exdirector del Departamento de Seguridad Nacional, sobre las características del búnker situado bajo el Palacio de La Moncloa, quien fuera uno de sus usuarios ha aportado más información en el programa. "Naturalmente que he estado, unas cuantas veces", nos cuenta Federico Trillo, exministro de Defensa de José María Aznar. "Lo primero que he de decir es que la información sobre el búnker es, o debiera ser secreta", señala Trillo, antes de extenderse en datos sobre sus características.
"El búnker no es sólo para que, en esas ocasiones de posible ataque nuclear, se refugien a no sé cuántos metros bajo tierra, -añade el exministro en Espejo Público.- "Son tres plantas, de unos 6.000 metros cuadrados por planta y sirve también para reuniones de carácter reservado o secreto". Federico Trillo fue ministro de Defensa entre los años 2000 y 2004, un periodo en el que España intervino en algunos conflictos militares. "Allí tuvimos reuniones del gabinete de crisis cuando la guerra de Irak; hay un centro de información con mucha capacidad, desde el que se puede conectar con los aliados, con los ingleses o los norteamericanos (en el conflicto iraquí) y con todo el mundo", apunta Trillo, para quien la decisión de construir esa instalación, tomada bajo el gobierno de Felipe González, fue acertada.
"Lo de Perejil lo dirigimos desde Defensa"
En julio de 2002 la toma por parte de Marruecos del islote de Perejil, en la costa del país magrebí pero de soberanía española, también provocó un respuesta militar por parte de España. Trillo aclara que la madrugada del 17 de julio, la operación de recuperación de Perejil no se dirigió desde ese búnker bajo la Moncloa, sino desde el propio ministerio de Defensa. "Lo de Perejil lo dirigimos desde Defensa, desde el Centro de Dirección de Operaciones, que también está bajo el suelo, pero como a un metro, como un sótano. Tiene capacidad para seguir por pantallas lo que ocurría, con distintos despachos para dar apoyo al equipo dirigente de la operación", explica Trillo.
Precisamente sobre el conflicto de Perejil, Trillo ha abordado la polémica abierta por su excompañera de gabinete, Ana Palacio. La exministra de Asuntos Exteriores defendió que la negociación con Estados Unidos por el conflicto de Perejil fue responsabilidad suya. Respondía así a unas declaraciones previas de Federico Trillo en la que explicó el papel de Estados Unidos, que habría ofrecido a España retirarse de las islas Chafarinas y del peñón de Vélez de la Gomera como contrapartida al abandono por parte de Marruecos de Perejil. "No quiero ir contra alguien que ha sido compañero mío en el Consejo de Ministros, pero esas negociaciones las llevé yo, no recuerdo para nada lo que está diciendo el ministro (Trillo)", matizó ella también en Espejo Público.
Polémica de Trillo con Ana Palacio
Trillo agradece poder aclarar la polémica. "Ella llevó las negociaciones 'ex post', es decir, después de que tomamos la isla y devolviéramos a los moros, por decirlo de una manera clara, a su tierra", señala literalmente Trillo. "Las negociaciones entre los dos gobiernos las arbitró el general Powell, secretario de Estado de Estados Unidos y las llevó por parte de España ella con presencia del presidente y mía", añade. Y matiza: "Yo me refería a la noche en la que estábamos con la operación avanzando sobre la isla y habían pasado por Morón (la base militar de Sevilla de uso conjunto con Estados Unidos) indebidamente los helicópteros; los americanos avisaron a los marroquíes que íbamos a ello".
En esos momentos previos a la llegada a Perejil de los militares españoles, se habría producido la oferta de intermediación por parte de Estados Unidos. "Nos ofrecieron retirarse Marruecos de Perejil para que nosotros nos retiráramos de las islas Chafarinas y del peñón de Vélez de la Gomera, eso fue así aquella noche y, además, Ana Palacio fue mi interlocutora por teléfono junto con el presidente Aznar", señala Trillo para dar por concluida, al menos de momento, la polémica.
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Más Noticias
-
Polémica y discusión, por la opinión de Beatriz de Vicente sobre la absolución de Dani Alves: "Quizá es incendiario"
-
Más años de apoyo: El Gobierno Vasco amplía las ayudas a la emancipación hasta los 36 años
-
Saray, hija del último desaparecido de la DANA: "Un duelo no se pasa sin encontrar el cuerpo y sin responsabilidades"
Publicidad