Presidente de la CEOE

Garamendi cree que en la reducción de la jornada laboral se ha roto el diálogo social: "Nos están complicando la confianza en firmar acuerdos"

El presidente de la CEOE Antonio Garamendi cree que ante la negociación de una posible reducción de la jornada laboral se ha roto la mesa de diálogo.

Antonio Garamendi.

Publicidad

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha analizado la financiación singular que se plantea negociar el Gobierno con Cataluña. Una negociación que parece estar rompiendo el propio bloque de investidura que amenazan con irse si Sánchez negocia esos presupuestos de manera unilateral.

Sobre esto, determina Garamendi que a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) les gusta opinar "sobre papeles encima de la mesa". "Cuando propones algo hay que saber de qué se está hablando porque si no se está creando una distorsión de expectativas. Es verdad que lo que se abre es un melón porque hay 17 comunidades autónomas, más dos ciudades autónomas que lo van a plantear", señala.

Reducir la jornada laboral a 37 horas semanales

Sobre la negociación de una posible reducción de la jornada laboral, apunta que "el diálogo social es aquel que se trabaja a 3 bandas con Gobierno, sindicatos, empresas y trabajadores". Pone sobre la mesa que en España hay más de 4.500 convenios donde cada sector es diferente y siempre se habla de los salarios y la jornada.

Cree que en esta negociación no existe diálogo social como tal. "Es como si vas a un partido de fútbol y te dicen que te Lo vas a pasar muy bien pero vas a perder 5 a 0 y el árbitro va vestido del equipo contrario", señala.

Recuerda además que España es un país de pequeñas empresas donde abunda el modelo de menos de 5 trabajadores y en esas empresas ya se ha subido el salario mínimo. "Ahora es una vuelta de tuerca", añade. Pone sobre la mesa que ya hace un año han firmado el acuerdo nacional de convenios para gestionar como paraguas los convenios colectivos durante 3 años y también han firmado hace 2 años la reforma laboral.

La posición del Gobierno ante el desarrollo del coche eléctrico

Wayne Griffiths, presidente de la asociación de fabricantes de coches, ha dejado su cargo afeando la inacción del Gobierno a la hora de promocionar el coche eléctrico. Señala Garamendi que el sector del automóvil en España es fundamental y el efecto tractor de lo que es la industria es clave. Lo que ha querido trasladar es que "hay que ponerse manos a la obra con respecto a los fondos y a las políticas".

Cree que hay que tener en cuenta esta gesto porque lo que busca es reclamar atención para España la industria.

"Hoy es un día de enhorabuena para los españoles"

Apunta Garamendi que el día del 10º aniversario del Rey Felipe VI en la corona es "un día de enhorabuena para los españoles, para la democracia, hay que festejar". Para Garamendi el monarca "es nuestro mejor embajador". "Don Felipe ha puesto a la corona en lo más arriba, es espectacular cómo se le quiere en el mundo, los españoles no somos conscientes de lo que tenemos", mantiene. Además, ha querido felicitar también a la reina, "que hace un trabajo impresionante".

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad