Polémica catalán
Gonzalo Miró, sobre la obligación de los sanitarios en Cataluña: "De traca que yo llegue a un hospital, me hablen en catalán y me quede sin entenderlo"
'Espejo Público' acogía un encendido debate entre dos catalanes sobre la obligatoriedad del uso de la lengua catalana en los centros médicos de Cataluña. Los colaboradores participaban y consultaban con los expertos, que mantenían dos posturas enfrentadas.
![Gonzalo Miró, sobre el catalán obligatorio Gonzalo Miró, sobre el catalán obligatorio](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/02/18/3060C2B8-166C-42C8-A930-2A5285587561/gonzalo-miro-catalan-obligatorio_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
- Feijóo, sobre el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso: "No soy más gallego por hablar gallego a un catalán"
- Despedido un clarinetista sevillano de la banda municipal de Barcelona por no tener un nivel alto de catalán
- Europa pide igualdad de trato entre el castellano y el catalán en las escuelas catalanas
Publicidad
Gerard Furest, profesor y articulista, en defensa de la lengua catalana, y José Domingo, presidente de la asociación 'Impulso ciudadano', compartían sus opiniones claramente opuestas y no parecía que llegaran a un entendimiento.
Para el primero resulta insalvable que la ley obliga a proporcionar una atención en catalán y el segundo, a parte de afirmar que serían unos números residuales, considera que cuando un profesional utiliza el castellano, lo hace anteponiendo un servicio que garantice mejores resultados.
"No pueden obligarme a recibirla en catalán"
La senadora del Partido Socialista, Susana Díaz, opinaba al respecto y exponía un supuesto que puede afectar a muchos, turistas, visitantes o residentes que no se desenvuelvan con soltura en catalán. Subrayaba que el sistema público de salud es nacional y "lo que hay que salvaguardar es la salud del paciente".
"Allá aquellos integristas que no lo entiendan", sentenciaba Susana.
El periodista y escritor Ángel Antonio Herrera también argumentaba lo siguiente en caso de acudir a un centro médico en Cataluña: "Uno pretende, en cualquier sitio, que le atienda un profesional de la salud y no un profesional de la filología o de la semántica".
"Es más importante que te curen y no que tengas que escuchar en un idioma pactado", terminaba argumentando lo que todos parece lo más razonable.
La también periodista Marta Robles destacaba que por delante de en qué idioma se comuniquen dos personas debe estar siempre el entendimiento entre ellas.
Las opiniones frente a las normas
"Si yo voy a ver al médico, yo quiero que me hable en castellano"
Gonzalo Miró, colaborador habitual del programa indicaba que por un lado estarían nuestra forma de pensar y por otro las leyes, que a día de hoy es requisito, para poder trabajar en Cataluña, un nivel C1 de catalán y de castellano. "Es un nivel alto", apuntaba la presentadora Susanna Griso.
El colaborador se reía al mismo tiempo que relataba una situación que parecía propia de un esperpento: "Sería de traca que yo llegue a un hospital de Barcelona, me hablen en catalán y yo me quede sin entenderlo. Sería un poco absurdo".
"No lo descartes", respondía con cierta ironía Ángel Antonio.
Más Noticias
-
Tenso debate por los sanitarios denunciados por no atender en catalán: "Cuando una persona está enferma prefiere que le hablen en su lengua materna"
-
El sacerdote que comparte su casa con más de 10 inmigrantes: "Soy la persona, no sólo el cura, más feliz del mundo"
-
Elena Valenciano: "La opinión de Yolanda Díaz sobre Defensa no es más que una salida de pata de banco"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad