Polémica catalán

Gonzalo Miró, sobre la obligación de los sanitarios en Cataluña: "De traca que yo llegue a un hospital, me hablen en catalán y me quede sin entenderlo"

'Espejo Público' acogía un encendido debate entre dos catalanes sobre la obligatoriedad del uso de la lengua catalana en los centros médicos de Cataluña. Los colaboradores participaban y consultaban con los expertos, que mantenían dos posturas enfrentadas.

Gonzalo Miró, sobre el catalán obligatorio

Publicidad

Gerard Furest, profesor y articulista, en defensa de la lengua catalana, y José Domingo, presidente de la asociación 'Impulso ciudadano', compartían sus opiniones claramente opuestas y no parecía que llegaran a un entendimiento.

Para el primero resulta insalvable que la ley obliga a proporcionar una atención en catalán y el segundo, a parte de afirmar que serían unos números residuales, considera que cuando un profesional utiliza el castellano, lo hace anteponiendo un servicio que garantice mejores resultados.

"No pueden obligarme a recibirla en catalán"

La senadora del Partido Socialista, Susana Díaz, opinaba al respecto y exponía un supuesto que puede afectar a muchos, turistas, visitantes o residentes que no se desenvuelvan con soltura en catalán. Subrayaba que el sistema público de salud es nacional y "lo que hay que salvaguardar es la salud del paciente".

"Allá aquellos integristas que no lo entiendan", sentenciaba Susana.

El periodista y escritor Ángel Antonio Herrera también intervenía en el tenso debate para argumentar lo siguiente en caso de acudir a un centro médico en Cataluña: "Uno pretende, en cualquier sitio, que le atienda un profesional de la salud y no un profesional de la filología o de la semántica".

"Es más importante que te curen y no que tengas que escuchar en un idioma pactado", terminaba argumentando lo que todos parece lo más razonable.

La también escritora y periodista Marta Robles destacaba que por delante de en qué idioma se comuniquen dos personas debe estar siempre el entendimiento entre ellas: "Las lenguas están para entenderse realmente. Tanto el castellano como el catalán (...) Si hay un paciente que es inglés y hay un médico que hable inglés, es muy probable que acabe hablando en inglés con él".

Las opiniones frente a las normas

"Si yo voy a ver al médico, yo quiero que me hable en castellano"

Gonzalo Miró

Gonzalo Miró, colaborador habitual del programa indicaba que por un lado estarían nuestra forma de pensar y por otro las leyes, que a día de hoy es requisito, para poder trabajar en Cataluña, un nivel C1 de catalán y de castellano. "Es un nivel alto", apuntaba la presentadora Susanna Griso.

El colaborador se reía al mismo tiempo que relataba una situación que parecía propia de un esperpento: "Sería de traca que yo llegue a un hospital de Barcelona, me hablen en catalán y yo me quede sin entenderlo. Sería un poco absurdo".

"No lo descartes", respondía con cierta ironía Ángel Antonio.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad