Cesiones a Cataluña

Guardia Civil y Policía Nacional denuncian las consecuencias de la cesión de inmigración: "Lo que buscan es echarnos de Cataluña"

Los representantes de dos asociaciones mayoritarias de policías nacionales y guardias civiles han visitado 'Espejo Público' para defender las competencias y responsabilidades que les atribuye le ley, y manifestar su frontal rechazo a su delegación a Cataluña.

Policía y Guardia Civil, sobre cesiones a Cataluña

Publicidad

La delegación de competencias en materia de inmigración a Cataluña, acordada por el PSOE y Junts, ha supuesto uno de los últimos temas candentes que afectan al Gobierno. Policías nacionales y guardias civiles se han manifestado a las puertas del Congreso de los Diputados.

Mónica García, secretaria general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), y Juan Fernández, secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC); han compartido en 'Espejo Público' la postura de miles de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sobre esta cesión, traspaso, o delegación de competencias.

Una diferencia "escandalosa"

Nada más claro que los números para analizar la magnitud de la situación. Lo primero que subrayaba Mónica era la cantidad de mossos d'esquadra. La policía confirmaba el dato.

"Creo que la cifra es escandalosa"

Secretaria gral. SUP

Según ella en Cataluña hay tanos agentes de policía autonómica que guardias civiles hay en Galicia, Castilla y León, Extremadura y Aragón en su conjunto: "Con esta nueva ley van a haber más de 25.000 mosoos d'Esquadra en una sola Comunidad Autónoma, cuando representan un tercio de lo que somos policías nacionales".

"Es una vergüenza y lo que buscan es echarnos de Cataluña", sentenciaba la secretaria general del SUP, que ironizaba con este asunto: "La policía somos represores, no nos quieren".

"No se conoce el alcance real"

"Nos da igual el término cesión o delegación"

Secretario gral. AUGC

La lista de razones contundentes que esgrimen ambos no ha cesado durante toda su intervención, Juan Fernández por su parte se define de "lamentable" a la anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como una "delegación de responsabilidades".

El guardia civil ha asegurado que se desconocen las consecuencias que tendrá esta medida a medio y largo plazo. Advertía de una de ellas, muy llamativa: "La realidad es que tenemos los días contados en Cataluña".

Enumeraba algunas de las competencias que vana pasar a manos de los Mossos d'Esquadra: "Van a gestionar las fronteras, el control migratorio, las personas, la trata de seres humanos, y al final con esta tramitación de Ley Orgánica, pues Cataluña va a ser un Estado dentro del Estado".

Feijóo en la manifestación

El miércoles de esta semana tuvo lugar la concentración protesta convocada por varios sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles frente al Congreso de los Diputados. En ella manifestaban sus demandas y denunciaban los agravios que entienden que sufrirían de aprobarse la ley.

El líder de la oposición y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, salía a trasladar su total apoyo y el de su formación política a los agentes presentes. Además ambos coincidían en que el respaldo ya era muy agradecido y que Feijóo les anunció que se opondrían empleando todos los mecanismos legales, llegando a denunciar su inconstitucionalidad de ser aprobada por las Cortes.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Mario Vargas Llosa

Una neumonía, el motivo de la muerte de Mario Vargas Llosa: "Padeció un covid que le dejó bastante tocado"

Desde Lima, la periodista Analex Rivera nos cuenta la última hora sobre la muerte de Vargas Llosa, quien parece haber muerto de una neumonía.

Madre menor denuncia guardería Torrejón

La madre de la menor que ha destapado los presuntos malos tratos de la guardería de Torrejón: "Algunos padres nos han increpado"

La madre de la denunciante ha hablado en 'Espejo Público', visiblemente afectada, mientras la Policía continúa recabando testimonios de padres y madres del centro para determinar si existen más indicios de malos tratos. La situación ha generado tensión entre las familias y ha provocado incluso amenazas contra la menor denunciante.