Aranceles

La cesta de la compra, más cara tras el contraataque de Europa a los aranceles de Trump: lo comprobamos en el supermercado

La Unión Europea contraataca a Trump con aranceles de hasta el 25% a 1.500 productos estadounidenses. Aunque por el momento se trate de una propuesta, en caso de aplicarse, repercutiría directamente en el consumidor. ¿Cuál sería el impacto? Nos acercamos al supermercado para simular un caso práctico.

Compra productos EEUU

Publicidad

Miércoles crucial en Europa. Los 27 Estados comunitarios votan la lista de productos estadounidenses que gravarán como respuesta a los "aranceles recíprocos" anunciados por Trump la semana pasada y que, precisamente, se aplican a partir de este mismo miércoles. Una semana después del anuncio desde la Rosaleda de la Casa Blanca, se siguen notando sus efectos: una guerra comercial global y caídas en los mercados bursátiles de todo el mundo.

Bruselas contraataca los aranceles contra el acero y aluminio europeo por otros de entre el 10% y el 25% que afectan a una lista de 1.500 productos procedentes de Estados Unidos. Un catálogo amplio y diverso en el que se incluyen también productos básicos. Su aplicación, en caso de aprobarse, se efectuaría de manera paulatina desde la semana que viene y hasta diciembre.

Esta es una breve parte del listado con los productos penalizados compartido con los miembros comunitarios por el comisario de Comercio de la Unión, Maros Sefcovic:

15 de abril

  • Cigarros
  • Arroz
  • Maíz
  • Aceites esenciales
  • Muebles
  • Calzado
  • Ropa de algodón
  • Cerámica
  • Hilo dental

16 de mayo

  • Maquinaria
  • Materiales de construcción
  • Carne de ave
  • Café
  • Especias
  • Alfombras
  • Electrodomésticos
  • Ropa y complementos

1 de diciembre

  • Derivados de soja
  • Almendras

Se tratan de productos selectivos con el objetivo de dañar la importación de bienes estadounidense. Eso sí, el bourbon, una variedad de whisky norteamericano, queda fuera ante la amenaza de Trump: aranceles de hasta el 200% al vino, champán y otras bebidas alcohólicas europeas.

Pero, ¿cómo nos afectaría a la hora de hacer la compra? Nos acercamos al supermercado y, calculadora en mano, hacemos cuentas con un ejemplo práctico.

Un ejemplo práctico

Hacemos una pequeña compra. En la bolsa, una lata de maíz dulce, arroz, salchichas, soja, almendras e hilo dental. Una pequeña compra que nos ha salido por 11,74 euros. Para conocer cómo aumentaría tras la aplicación de los aranceles, simulamos dos subidas. Con el tipo impositivo más bajo, del 10%, la compra sería alrededor de un euro más cara. Con el gravamen más alto, del 25%, la subida sería de prácticamente tres euros.

Se trata por el momento de una propuesta. Aunque, en caso de ser aprobada por los Estados miembro, todo apunta que repercutiría directamente al bolsillo del consumidor.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad