Viruela del mono
El inquietante aviso de Badiola sobre cómo se contagia la viruela del mono: "La forma más habitual es el contacto, pero..."
Juan José Badiola ha hecho una importante advertencia en Espejo Público sobre la forma de contagio de la viruela del mono.

Publicidad
La viruela del mono sigue extendiéndose por todo el mundo, en las últimas horas se han conocido dos informaciones preocupantes al respecto: en primer lugar hay indicios de que el virus puede transmitirse por el aire y en segundo lugar se ha registrado un nuevo brote en Cádiz relacionado con un local de tatuajes.
Espejo Público ha entrevistado al investigador Juan José Badiola que ha confirmado que la viruela del mono podría transmitirse por aerosoles, "parece ser que sí" aunque matiza "hay una diferencia con los aerosoles por los que se transmitía la COVID-19".
Badiola explica que este tipo de aerosoles, a diferencia de los de la COVID-19 serían "micro aerosoles". "Sería una transmisión en espacios cortos. La formación de pequeños aerosoles en torno a la persona infectada hace posible que si una persona sana entra en ese radio pueda infectarse" aunque recuerda: "la forma más habitual de contagio es por contacto".
Badiola está de acuerdo con la decisión de la OMS de calificar la viruela del mono como emergencia internacional. "El miedo de la OMS es que no se tomen las medidas adecuadas en todos los países, es decir, que no se tome con demasiada seriedad. El país que sea miembro de la OMS está obligado a tener en cuenta estas consideraciones de la OMS, entonces quiere decir que hay que vigilar más".
Más Noticias
-
El presidente de la Conferencia Episcopal Luis Argüello cree que el papa Francisco "forzó la máquina" antes de su muerte: "Son gestos que marcan el pontificado"
-
El periodista Antonio Pelayo explica cómo podrán rezar ante el cuerpo del papa los fieles que ya están llegando a Roma
-
Así fueron las últimas horas de vida del papa Francisco: bendiciones en el Vaticano hasta su muerte a primera hora en su residencia
Además, Badiola advierte de que "si no se actúa de forma decidida en todos los países podría convertirse en una enfermedad endémica y eso sería muy preocupante porque estaría con nosotros de una forma continuada". El investigador sentencia: "Este brote debería cortarse y hay que hacerlo de una forma drástica".
Publicidad