Apagón Eléctrico Masivo
Isabel Díaz Ayuso critica la falta de información del Gobierno tras el apagón eléctrico: "Estamos en un mar de incertidumbre"
La presidente a de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha atendido a 'Espejo Público' desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la región madrileña.

- Última hora del apagón masivo en España, en directo: restablecido el 99,95% de la demanda eléctrica
- Todo lo que se sabe sobre el histórico apagón en España: posibles causas y riesgo de que vuelva a ocurrir
- Los consejos para el apagón eléctrico masivo de un experto en seguridad y terrorismo: "Muchas veces se nos olvida"
- Sigue toda la información del apagón masivo en Atresplayer
Publicidad
Pasaba el mediodía del lunes 28 de abril de 2025 cuando el suministro eléctrico se cortaba. No había luz. Poco a poco todo el mundo era consciente que era un problema que iba más allá de su casa, su calle, su barrio, y así hasta medio país. Un apagón eléctrico masivo afectaba a la mayor parte de España. También a parte de Portugal y Francia.
La Comunidad de Madrid, unas de as zonas afectadas con mayor densidad de población se sumía en el caos. Esta mañana Isabel Díaz Ayuso visitaba el Centro de Coordinación de Emergencias del 112 de la región y desde allí respondía a las preguntas de Susanna Griso.
"Los colegios tenían que volver a abrir"
Díaz Ayuso elogiaba la actitud de profesionales y el resto de ciudadanos, celebrando que cuando parece que la situación está cerca de recobrar la normalidad no se hayan producido incidentes de gravedad: "Todo el mundo ha hecho un trabajo excepcional".
Una de las prioridades que estaban sobre la mesa de los responsables era la apertura de los colegios en la Comunidad, para favorecer la vuelta a la normalidad. Hoy los centros educativos permanecen abiertos, aunque sin actividad lectiva
Destacaba también Ayuso la actitud del sector del taxi y de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), volcados en que Madrid recupere su pulso habitual.
Nivel máximo de alerta
Según explicaba la presidenta madrileña, los responsables de la región solicitaron al Gobierno central que se activara el nivel 3 de emergencia, con el que es la administración a nivel nacional la que asume las gestiones de la crisis. Subrayaba lo insólito de este apagón. "Nunca habíamos vivido una situación como esta, nunca en España".
"Estamos en un mar de incertidumbre, de desinformación", expresaba la política del Partido Popular ante la falta de información y la tardanza del Gobierno en salir a darla: "A las dos pedimos la activación del nivel 3. No sabemos cuánto tiempo el Gobierno decidirá mantener. Las explicaciones y la información llegaron mucho más tarde, y tampoco fue muy directa".
Más Noticias
-
Jasiel París, politólogo: "Nos han estado tomando el pelo 3 años con avisos alarmistas y no había ni un plan de contingencia"
-
Los hijos de una paciente sometida a una cirugía de 12 horas, tras el apagón eléctrico: "Tenemos miedo a que se vaya la luz"
-
Estos son los 10 elementos básicos que no pueden faltar en el kit de emergencia según un experto en supervivencia
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad