Robo de aceitunas

Ladrones con horario de oficina: "Se les requisa por la mañana y vuelven por la tarde"

Hasta treinta vehículos cargados de aceitunas han sido interceptados en la última semana en la Campiña Sur de Badajoz. Se les persigue incluso con medios aéreos.

Raúl García en Espejo Público.

Publicidad

Un helicóptero de la Guardia Civil despega de una base de Llerena, en Badajoz. Sobrevuela un perímetro de 20 kilómetros de olivos. En tierra le apoyan agentes del Equipo ROCA de paisano y otros efectivos blindan las carreteras de esta comarca Campiña Sur. Sorprende semejante despliegue para evitar los robos de algo tan común como las aceitunas, pero el problema es serio. Sólo en la última semana se han aprehendido más de diez toneladas de olivas robadas. Los ladrones se cuentan por decenas.

Maleteros con media tonelada de aceitunas

Esta semana hemos detenido más de quince coches, cada coche suele llevar una media de quinientos kilos de aceitunas ya limpia. En dos o tres horas te cogen quinientos o seiscientos kilos. Ahora mismo las personas que están cometiendo estos hechos son de nacionalidad rumana”. Nos lo cuenta el cabo Cándido mientras nos muestra las fotografías de incontables turismos con sus maleteros repletos de aceitunas robadas.

Robos por encargo

¿Es fácil vender aceitunas robadas en las almazaras de la comarca? Nos acercamos a una de las cooperativas de la zona. Lorenzo, el encargado, lo tiene claro: “Roban aceitunas, lo más seguro que para entregárselas a otro agricultor que las venda a una almazara. Son robos por encargo”. Y es que en estas instalaciones exigen una trazabilidad del producto a quien acude a venderla. La oliva en bruto deja mucho beneficio a los ladrones. Ahora que se paga a unos 65 céntimos por kilo. Pero los hay mucho más sofisticados: “aquí nos han llegado a robar 4.000 kilos de aceite. Unos 5.000 kilos”.

Robos con parada para comer: de 10 a 14h, y de 15 a 18h

La cuadrilla de vareadores de Froilán está recogiendo las aceitunas que le han dejado los ladrones, pues se llevaron hace unos días casi tres toneladas. Los interceptó él mismo en el olivar, y consiguió que la patrulla ROCA los detuviera. Aunque según los guardias rurales, de poco sirve: “se ha dado el caso de que se ha requisado la aceituna por la mañana y por la tarde ha vuelto a venir el mismo vehículo”. Manuel, el coordinador de los Guardias Rurales ha perdido la cuenta de los coches interceptados esta misma semana: veinte o treinta. El martes detuvimos a doce o catorce rumanos”.

El ”truco” del robo y el hurto

José, otro agricultor saqueado, nos da una clave de tanta impunidad: la diferencia entre robo y hurto. “Vienen muy bien organizados porque dividen los kilos entre las personas que van en el coche”. Menos de 400 euros es hurto. Un robo de 600 kilos entre tres ladrones da a doscientos por delincuente. No llega a robo así que si les paran, vuelven al campo a hurtar esa misma tarde.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad