#CaféMontero

María Jesús Montero defiende a su jefe de Gabinete, citado a declarar en el 'caso Koldo': "Pongo la mano en el fuego por él"

La recientemente secretaria general de los socialistas andaluces María Jesús Montero define a su jefe de Gabinete como "un servidor público" y le desvincula del 'caso Koldo'.

María Jesús Montero en Espejo Público.

Publicidad

María Jesús Montero vicepresidenta primera, ministra de Hacienda y recientemente secretaria general de los socialistas andaluces se sienta en el plató de Espejo Público para tomarse Un café con Susanna.

Sobre el llamado 'cupo catalán' que el Gobierno pactó con Esquerra, asegura que es un plan que se va a desarrollar. Cree que es importante "que se lea el acuerdo exactamente tal y como que se llegó" con el visto bueno del PSOE porque "en ese texto se da respuesta a una vocación de autogobierno que existe en Cataluña y que pasa por incrementar su participación en la recaudación de los impuestos".

Mantiene la ministra que esto pasa "por una aportación de solidaridad por parte de Cataluña con un objetivo muy claro: intentar que la equiparación de los servicios públicos en el conjunto del territorio permita una calidad en esos servicios independientemente del lugar donde uno resida". El nuevo modelo de financiación tiene que aportar más recursos a la totalidad de las comunidades autónomas, defiende.

"Moreno Bonilla ha provocado una brecha que es un problema para el desarrollo de Andalucía"

Cree que los debates del modelo de financiación habría que enfocarlos en el respeto, la diversidad y la vocación de autogobierno. Apunta que el presidente de la Junta de AANDSLUCÍA Juan Manuel Moreno Bonilla intenta frenar esas ansias en otros territorios "cuando la historia de Andalucía se definió por querer ambicionar lo mismo que otros territorios tenían y hacer de la Junta una administración con más competencias". "Moreno Bonilla ha provocado una brecha que es un problema para el desarrollo de Andalucía", añade.

La subida del SMI

Establece que, votando en contra del decreto ómnibus el PP votó en contra de que las comunidades autónomas pudieran disponer de 4.500 millones de euros más. Se pregunta por qué cuando las comunidades autónomas piden más recursos el PP niega en el último decreto ómnibus que puedan acceder a 4.500 millones . "El PP no tiene modelo pero vota en contra de más recursos".

"El Gobierno ha puesto encima de la mesa una mayor capacidad de endeudamiento y de déficit para las comunidades autónomas", afirma. Desde el Gobierno aspiran a un modelo para que las CCAA "tengan menos endeudamiento pasándoselo al Estado y liberen recursos para poder dedicárselo a materias como la sanidad o la educación".

¿Qué opina Montero sobre la aprobación de los presupuestos?

Apunta que en el consejo de ministros pusieron de manifiesto que han mejorado las perspectivas económicas y quieren seguir dando derechos a los trabajadores tales como la reducción de jornada.

Sobre la propuesta de subida del SMI, establece que se está estudiando el tramo que quedará exento de tener que pagar el IRPF. "Cuando esté la propuesta final de la subida del SMI se verá". Pese a ello, mantiene que "no todo se resuelve con una bajada de impuestos, la contribución es lo que permite fortalecer la democracia y combatir la desigualdad que podemos tener". "Cuando se lleve la propuesta veremos que este Gobierno sigue con una política de que cada uno pague en función de lo que gana".

"Al PP le pido un voto más responsable y que tenga a España dentro del pensamiento"

Asegura que siguen negociando con Junts para determinar la parte económica del decreto Ómnibus pero le parece "una anomalía que un partido político, cuando sus votos son necesarios no ejerza esa capacidad y cuando ya no lo son cambie su discurso e intente justificar lo injustificable: que votaron en contra de los pensionistas o las personas que viajan en transporte público", en referencia al PP. Pide un voto más responsable al PP: "que tenga a España dentro del pensamiento".

"Pongo la mano en el fuego por mi jefe de Gabinete"

El juez acaba de citar como testigo al jefe de gabinete de Montero por el caso Koldo. Sigue poniendo la mano en el fuego por él. Le define como un servidor público que lleva toda su vida profesional dedicado a aportar lo mejor de sí mismo para que las políticas funcionen y la maquinaria administrativa esté engrasada. "Tiene todos mis respetos y mi apoyo".

"Aldama dice que hay personas como mi director de gabinete que recibieron dinero a cambio de gestiones que beneficiaban a sus empresas, que lo demuestre. No ha aportado ni una sola prueba, no tiene credibilidad, lo grave es que se le ponga altavoz a una persona que ha cometido un importantísimo fraude fiscal".

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Susi Caramelo y Feliciano más seguros que nunca para sus próximos retos: “No tengo miedo”

Susi Caramelo y Feliciano más seguros que nunca para sus próximos retos: “No tengo miedo”

Los concursantes tienen muchísimas ganas de dar lo mejor de si mismos en la siguiente gala.

Toni Bolaño

Tensión y reproches a Toni Bolaño en 'Espejo Público', por sus formas con una compañera: "¿Te he interrumpido yo, bonita?"

La mesa de debate abordaba los distintos casos de presunta corrupción que afectan al Gobierno, al PSOE, y a Begoña Gómez, esposa del actual presidente del Ejecutivo. La tensión entre los participantes iba en aumento hasta el punto de terminar con una expresión que no gustó a varios de los presentes.