Aranceles Trump
"El mercado se va a contraer y esto va a ser un desastre ": Antonio Garamendi, presidente de CEOE, sobre los aranceles de Trump
En "Espejo Público" analizamos con Antonio Garamendi los efectos de los aranceles de Donal Trump sobre la economía española.

- El ministro Óscar López, sobre la subida de aranceles de Donald Trump: "Cuando se votan motosierras pasan estas cosas"
- El inversor que ha perdido 100.000 euros en dos días por los aranceles de Trump: "Las caídas están siendo peor que en el COVID"
- Las predicciones del economista Bernaldo de Quirós, después de la caída de las bolsas causada por Donald Trump: "Una erosión de la renta disponible de los hogares"
- Todo el análisis y los vaticinios de Garamendi, presidente de la patronal, en ATRESPLAYER
Publicidad
Lunes negro en las bolsas europeas. Los principales índices se han teñido de rojo y los inversores miran con espanto la deriva que puede quedar por venir esta semana. La pregunta es ¿Cuánto tardaremos en recuperarnos? y si el paquete de medidas adoptado por el Gobierno es suficiente para contrarrestar esta sangría.
En esa lista de aranceles que ha presentado la administración americana, España igual que Europa, pagarán un 20% de impuestos por los productos que entren en sus fronteras. España aparece citada 23 veces en el informe de la administración Trump. Nos echan en cara la tasa Google que grava las tecnológicas, el trato a las farmacéuticas, las imposiciones a sus plataformas audiovisuales... ¿Qué opinan de esta lista de agravios los empresarios? ¿Están justificada?
Efectos para las empresas
En "Espejo Público" hablamos con Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, sobre el castigo en las bolsa tras los aranceles anunciados por Trump. Garamendi cree que lo que está pasando en este terreno es el efecto global de lo que ha montado el presidente americano y apunta que "no solo puede afectar directamente a alguien sino que realmente es un hecho global lo que realmente nos va a afectar". Lo que ha hecho Donal Trump es "colocarnos un IVA directamente a todo el mundo" y además asegura, en el caso de España, nos va a afectar también porque Alemania o Francia son nuestros principales clientes, todo lo que afecta a Alemania nos va a afectar de forma brutal y además con una contracción del mercado".
Los efectos en cadena de esta oleada de aranceles a todo el mundo se van a ir viendo explica Garamendi porque "si yo no puedo enviar a Estados Unidos productos el mercado se va a contraer y esto va a ser un desastre". Este cambio en el mercado arancelario provocará una caída del crecimiento económico y explica que "nosotros ahí nos tenemos que inspirarnos en los economistas. Lo que hay es una inseguridad, una indefinición que en muchos casos está generando un problema, que es la falta de confianza".
Estados Unidos para nosotros es un país importantísimo y Garamendi enfatiza que "Estados Unidos no es nuestro enemigo, el gobierno americano se está equivocando en las medidas". Junto a esto el presidente de la patronal añade que "nosotros tenemos más de 80.000 millones invertidos en Estados Unidos y Estados Unidos en España tiene incluso más de 80.000 millones invertidos es el mayor inversor en España", con esta relación comercial hay que "tener cuidado con romper o montar una guerra que es lo que igual algunos quieren" porque apunta "sería un desastre para España que todos esos inversores y las grandes compañías americanas que están instaladas aquí vean que empezamos a castigarles".
Exportaciones europeas
Desde este nuevo escenario también preocupa que sufran las exportaciones españolas por la competencia que tienen países como Marruecos o el propio Gibraltar donde los aranceles solo van a ser del 10%. Esta diferencia, explica Garamendi, supone "un desequilibrio total de lo que es el multilateralismo en los mercados" y nos va a obligar a "mirar a terceros países para ampliar mercados". Para Garamendi, "la reacción tiene que ser europea" puesto que el efecto arancelario es una competencia de Europa. Esto también significa que "Europa también luego tendrá que tener la política de cómo se ayuda a sectores que están más afectados"
Pero Garamendi recuerda que "Europa es el mejor mercado también para Estados Unidos" como por ejemplo en el caso de BMW. Pedro Sánchez viaja a Asia y entre otros países visitará Vietnam y China. Es el tercer viaje en tres años que hace al gigante asiático que hasta ahora se ha resistido mucho a España. ¿Qué debería hacer Europa respecto a China? Para el presidente de los empresarios "es un mercado más, es un mercado importante y las empresas españolas también tienen intereses allí e inversiones" y en esta situación añade "es donde tenemos que movernos, hay que ir buscando espacios".
Más Noticias
-
Fátima Ofkir, presa en Omán durante siete años: "No podía ver la luz al final del túnel y pedí que me ejecutaran"
-
La vida laboral de Tamara Falcó, a examen tras conocerse sus deseos de jubilarse: "Repetir una foto 47 veces te deja totalmente agotada"
-
Pilar Eyre: "A la princesa Leonor me gustaría verla en bikini, tomando cerveza y con sus novietes"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad