Pisos turísticos

El ministro Bustinduy presenta batalla a los pisos turísticos: "Es una situación descontrolada"

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo del Gobierno de España, intervenía la mañana de este jueves para abordar el polémico tema de la regulación de la oferta de alojamientos turísticos y una investigación que lleva a cabo el Ministerio que dirige.

El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, en Espejo Público

Publicidad

Que España afronta una situación complicada con respecto a la vivienda, no es ningún secreto. La oferta insuficiente y aumento de precio en los últimos tiempos hace que en algunas de las principales ciudades, los precios sean desorbitados e inasumibles para muchas personas.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con el objetivo de solucionar el problema está tomando las medidas que cree oportunas. El titular de la cartera de Consumo, el ministro Pablo Bustinduy, explicaba la investigación que está llevando a cabo el organismo, por la cual ha solicitado la colaboración de la Federación Española de Municipios y Provincias.

"Restringir una actividad descontrolada"

El objeto de las indagaciones ministeriales es la publicidad de vivienda turística ilegal, esto es, sin licencia. Según informaciones del Ministerio de Consumo, existe una gran cantidad de anuncios en las distintas plataformas destinadas al turismo, de inmuebles que carecen del pertinente permiso de las autoridades.

"Esta investigación es para perseguir, y para que cese la publicidad de los pisos turísticos ilegales", anunciaba Bustinduy, que además apoyaba su argumentación con un llamativo ejemplo: "En Madrid hasta el 90% de los pisos turísticos, no disponen de licencia para ello".

"Una problemática esencial"

"Es una situación descontrolada e inaceptable"

Pablo Bustinduy

El ministro dejaba claro que el objetivo del Ministerio de Consumo es buscar solucionar y poner fin a una "situación que está afectando a la vida de muchísimas de nuestras ciudades". Uno de los efectos que afirmaba Pablo Bustinduy que esta práctica, aparentemente tan extendida, tendría es "que los precios del alquiler suban una barbaridad".

Los efectos derivados directamente de ese alza en los precios, en palabras del ministro, son "que la gente tenga que abandonar sus barrios", así como que los negocios y comercios también sufren las repercusiones.

Muchos actores implicados

"Hay que poner orden"

Ministro de Consumo

Como desvelaba el ministro de Consumo, en este problema son varias las partes implicadas contra las que la investigación pretende presentar batalla legal: "Por supuesto están las plataformas, están los propietarios de pisos que no disponen de licencia y las ponen en ese mercado, y situaciones que pueden ser fraudulentas desde cualquier punto de vista", en referencia a personas que, alquiladas en una vivienda las subalquilan al turismo con el desconocimiento de sus dueños.

Manifestaciones y población en contra

"Hay que entender el impacto que esto está teniendo sobre la situación de la vivienda en España". Bustinduy desvelaba que "hasta un 10% del parque inmobiliario en algunas ciudades" se destina a alojamientos vacacionales, relacionando directamente ese hecho con las dificultades de muchas personas y familias españolas.

Cada vez más ciudadanos a título individual y colectivos organizados plantan cara a la saturación de sus municipios y los precios de la vivienda en ellos. Recientemente se han producido manifestaciones y actos de protesta que el ministro afirmaba comprender y, en cierta manera compartir: "Está muy bien el turismo [...] pero puede ser no a costa de sacrificar el derecho a la vivienda".

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad