Mario Vargas Llosa

El momento en que Vargas Llosa mostró signos de deterioro, según Juan Soto Ivars: "Siguió escribiendo incluso cuando ya no tenía la ambición de la juventud"

La noticia de la muerte del ilustre escritor era anunciada a través de un comunicado por sus hijos, donde resumen el gran legado de su padre. El periodista Juan Soto Ivars reconoce la pasión inagotable de Mario Vargas Llosa por su trabajo y reconoce dos etapas claras en la obra de Mario Vargas Llosa.

Vargas Llosa, ok

Publicidad

Mario Vargas Llosaha fallecido a los 89 años en Lima. Su familia ha confirmado que no habrá ceremonias públicas y que sus restos serán incinerados conforme a su voluntad. Álvaro, Gonzalo y Morgana, sus hijos, han emitido un comunicado que resumen el gran legado de su padre.

"Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá".

Un escritor hasta su último aliento

Hoy, en Espejo Público, el escritor y columnista Juan Soto Ivars recordaba el gran impacto en la literatura del Nobel peruano.

"Era un escritor de ambición foneriana, era de esta generación de los latinoamericanos que vivieron en Barcelona y que le dieron la vuelta a la literatura latinoamericana por completo, él era uno de los grandes".

Pero más allá de su época dorada, Soto Ivars valoró especialmente su fidelidad a la hora de escribir.

"Después, a mí me gusta la etapa en la que empieza a escribir novelas peores, porque es donde se demuestra que a Mario Vargas Llosa lo que le gustaba era escribir y estaba dispuesto a seguir escribiendo cuando ya no tenía la ambición de la juventud".

"Esas novelas menores que escribía al final de su vida… me gustan mucho porque son las novelas de alguien que no puede parar de escribir y eso es lo que le define".

Una obra que marcó generaciones

Desde La ciudad y los perros hasta El sueño del celta, Vargas Llosa firmó algunos de los libros más influyentes de la literatura en español. A lo largo de su carrera recibió reconocimientos como el Premio Cervantes o el Premio Príncipe de Asturias, pero sin duda el máximo reconocimiento que le fue otorgado fue el del Premio Nobel de Literatura en 2010.

Un legado de lucidez y libertad

La periodista Mariló Montero también ha querido rendir un homenaje al escritor peruano en Espejo Público.

"La arquitectura literaria de Mario Vargas Llosa a mí me gustaba mucho porque te lleva a unos mundos de lucidez y libertad y es lo que a mí me inspira de sus lecturas. Era un retrato de lo que pasaba en Latinoamérica y que puede verse reflejado en España", explicaba emocionada.

También quiso añadir un consejo para los lectores más jóvenes.

"Puede ser gran inspiración para estas generaciones que igual leen poco. Si quieren asegurarse un buen rato, lean a Mario Vargas Llosa", concluyó.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad