Accidente Nueva York

La 'nuez de Jesús', posible pieza clave del accidente de helicóptero de Nueva York, según un experto: "Si se desprende no hay posibilidad de salvación"

Alfredo Rodríguez, piloto experto de helicópteros ha analizado en Espejo Público las causas más probables del accidente en el que ha muerto la familia española en Nueva York.

Alfredo Rodríguez, experto helicópteros

Publicidad

La investigación sigue su curso y las autoridades estadounidenses de aviación han ordenado el cierre de la compañía propietaria del helicóptero accidentado, que ofrecía vuelos turísticos en la ciudad de Nueva York. Las imágenes del aparato cayendo estrepitosamente a las frías aguas del río Hudson de la ciudad neoyorquina, dividido en varias partes, son sobrecogedoras.

El piloto de helicópteros Alfredo Rodríguez ha visitado el plató de 'Espejo Público' para tratar de arrojar algo más de luz sobre los ocurrido. Alfredo cuenta con una dilatada experiencia como piloto y probador de helicópteros, y ha analizado específicamente el modelo 'Bell 206' en el que viajaban los padres y sus tres hijos, junto al piloto de la aeronave, todos fallecidos en el siniestro.

Las circunstancias: "No hay caja negra"

Aclaraba que la normativa no obliga a que estos vehículos lleven instrumentos de grabación o registro de vuelo, conocidas como cajas negras: "Un helicóptero no tiene porqué tenerlo".

Por las imágenes de la tragedia se sabe que el aparato sufrió un fallo catastrófico al desprenderse varias piezas fundamentales en pleno vuelo, entre ellas el rotor principal, comúnmente llamado 'las hélices'.

"Si se desprende no hay posibilidad de salvación"

"Un fallo mecánico ha sido"

Alfredo Rodríguez

Un componente fundamental de este modelo en concreto y de otros con cierta antigüedad es la 'tuerca o nuez de Jesús'. Una parte esencial que transmite la fuerza de giro del motor al rotor, a través del mástil, y a su vez a las palas. La unión corre a cargo de esa pieza. El experto era tan claro como contundente: "Si se desprende no hay posibilidad de salvación. Se va el rotor, que es lo que lo mantiene en vuelo, y el helicóptero cae como una piedra".

Para el experto es más que evidente que se ha producido un fallo mecánico. El objetivo actual es dar con la causa de esa avería, que a su entender puede ser por dos motivos: "Por falta de mantenimiento, que es difícil pero puede ser, o por desgaste de materiales, un fenómeno conocido como fatiga de materiales".

"Hay que pasar una revisión en cada día de vuelo a esas piezas, para ver si hay algún tipo de indicación", explicaba Alfredo.

¿Un impacto?: "No lo creo"

"El piloto no puede saber que tiene ese fallo"

Piloto experto

Una de las hipótesis que se baraja es la de un impacto contra un objeto, un golpe lo suficientemente fuerte como para romper esa pieza. Se ha mencionado un choque con un ave, sin embargo Alfredo Rodríguez no lo considera probable: "Yo no lo creo. Un pájaro es muy complicado que rompa ese material. Es realmente duro, tiene que soportar unas tensiones tremendas en giro y en peso".

La periodista Mariló Montero preguntaba si la falta de combustible que comunicó el piloto antes de estrellarse el helicóptero pudo influir. El experto lo desmiente y también lo hace sobre si el experimentado piloto pudo apreciar de alguna forma el problema: "El piloto no puede saber que tiene ese fallo".

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad