Guerra de Ucrania

Oleksandr Slyvchuk, sobre la Guerra de Ucrania y las intenciones de Donald Trump: "Europa nos preocupa mucho más que Estados Unidos"

El analista político ucraniano Oleksandr Slyvchuk, ha hecho un análisis en 'Espejo Público' sobre lo ocurrido las últimas semanas en relación a la guerra en su país, las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia, y las declaraciones más recientes de Donald Trump.

Oleksandr Slyvchuk, analista Ucrania

Publicidad

La periodista y presentadora Susanna Griso recordaba cuando coincidió con Oleksandr Slyvchuk cuando viajó a Ucrania para informar sobre la invasión de Rusia, hace ahora dos años, cuando se cumplía uno del inicio de la guerra. El analista político reside en Kiev, pero actualmente se encuentra en Barcelona participando en un máster.

Ahora se acaban de cumplir tres años desde que comenzaron las hostilidades militares del ejército ruso en Ucrania. Vladimir Putin anunciaba el inicio de una 'operación militar' que aseguraba sería rápida. Han pasado 3 años y las primeras conversaciones para buscar el final del conflicto se han celebrado a iniciativa de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que negocia directamente con Rusia, dejando fuera de la mesa a la propia Ucrania y a la Unión Europea.

Condiciones inaceptables

"Una mala paz significa una nueva guerra en varios años"

Oleksandr Slyvchuk

Para Oleksandr alcanzar ahora una 'mala paz' tendría como consecuencia otra guerra dentro de pocos años. El analista presagia que dejar las armas hoy no resolvería el conflicto.

Slyvchuk entiende que Rusia no vería cumplidos los objetivos expuestos por Vladimir Putin en su día para justificar la invasión de Ucrania, y no les libraría de una nueva invasión en un breve periodo de tiempo: "Sería vivir en una incertidumbre por años".

Tampoco considera en absoluto aceptable la cesión de los territorios invadidos por el Ejército ruso desde el 24 de febrero de 2022: "Ni la sociedad ucraniana y tampoco el Gobierno lo van a aceptar".

"Rusia vino a ucrania, a por Ucrania, a controlar todo el país", sentenciaba Oleksandr Slyvchuk.

"Su objetivo sigue en pie"

El ucraniano ha denunciado las verdaderas intenciones de Rusia de convertir Ucrania en un país vasallo, controlado indirectamente por el Kremlin. Según Oleksandr las autoridades rusas no ven con buenos ojos la soberanía e independencia de su país. Añadía que su desacuerdo y descontento no se limitarían exclusivamente a la política exterior del Gobierno de Zelenski.

"Rusia no deja su plan final de convertir Ucrania en un país satélite". aseguraba Oleksandr.

El analista hacía una grave denuncia pública de lo que ocurriría en los territorios ocupados por las Fuerzas Armadas de Rusia: "Ya sabemos lo que ocurre ahí: fosas comunes, torturas, desplazamientos, y deportación de niños ucranianos. Toda una gran lista de crímenes de guerra y lesa humanidad".

"Una pesadilla mucho más grande"

Si el desenlace de la guerra es la derrota de Ucrania, Oleksandr Slyvchuk dejaba una advertencia a la UE: "Si Ucrania pierde esta guerra, las tropas rusas estarán en la frontera con la Unión Europea y esto va a ser una pesadilla mucho más grande que la que tenemos ahora".

Repartirse Ucrania y sus recursos

En una se las últimas declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump esgrime abierta y claramente su intención de obtener un beneficio económico por la ayuda económica y militar prestada por EE.UU. Oleksandr dice claramente lo que ya han dicho otros tantos, sobre que la naturaleza de Trump es más la de empresario que la de político: "Yo no diría que la democracia le preocupa mucho".

Sin embargo el analista expresaba que es algo que hay que asumir y tratar de encontrar entendimiento con Estados Unidos, de quienes aseguraba son necesarios para Europa.

Sobre Europa llega a decir que es la fuente de una preocupación incluso mayor que la de los norteamericanos por su falta de consenso, y las consecuencias que esa "falta de unidad" tienen en la política internacional.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

El Cordobés

"Tenía muchas expectativas": las palabras de El Cordobés tras lo ocurrido en la apnea

El concursante nos confiesa que en los ensayos llegó a aguantar 4:45 minutos bajo el agua y era la marca que todo el mundo esperaba que hiciera, por eso ese sabor agridulce tras no llegar al tiempo esperado.

Salva a su abuela

Un niño de 6 años salva a su abuela de un toro: "Si no fuera por él, estaría en el cementerio"

María tiene unas lesiones que todavía le causan dolor, pero el orgullo que siente por su nieto se antepone a todo. Gracias a Xoel, su nieto de apenas 6 años, puede contarnos el incidente que ha tenido con un toro.